En rueda de prensa en Bruselas tras concluir el Consejo Europeo que abordó las polémicas expulsiones,
Zapatero criticó las acusaciones formuladas contra Francia por la comisaria de Justicia,
Viviane Reding, de las que ya se
disculpó, y señaló que el presidente francés,
Nicolas Sarkozy, ofreció en la reunión explicaciones "relevantes" para justificar esas devoluciones.
Tachó de "inconvenientes", "inapropiadas" y "fuera de lugar" las declaraciones de Reding, quien, al anunciar que estudia un expediente de infracción a Francia, comparó las expulsiones francesas con las deportaciones de determinados grupos étnicos llevadas a cabo durante la Segunda Guerra Mundial.
Tras recordar que no se trata del primer exceso verbal de la comisaria y rememorar sin citarlo sus críticas a la reciente presidencia española de la UE cuando ésta promovía la orden de protección para las mujeres maltratadas, Zapatero mostró su confianza en que "no vuelva a suceder" y "se contenga en el futuro".
Rajoy confía plenamente en la legalidad de las expulsiones
Mucho más explícito ha sido el líder de la oposición, Mariano Rajoy, quien ha asegurado esta mañana que respeta la decisión del presidentes francés, Nicolas Sarkozy, de expulsar gitanos rumanos y ha expresado su convencimiento de que el Gobierno de Francia ha actuado en el marco de la legalidad.
"Estoy absolutamente convencido de que el Gobierno francés hizo esto, como no podía ser de otra manera, dentro de la ley", ha declarado Mariano Rajoy en una comparecencia en Melilla, junto al presidente de la ciudad autónoma, Juan José Imbroda.
- Lea también: