Las protestas tuvieron lugar el domingo en la ciudad de Valladolid y la localidad de Tordesillas, convocadas por el Partido Antitaurino contra el Maltrato Animal (PACMA),
Los organizadores consideraron "aberrante" y un "sinsentido" esta práctica, que consiste en soltar a un toro que es perseguido por personas que, "a pie o a caballo, armados con lanzas, acosan al animal y se las clavan hasta darle muerte".
"Resulta incomprensible que el Toro de la Vega esté catalogado como de Interés Turístico Nacional", ya que se trata de "un aberrante festejo con el que no se siente identificada una mayoría de la sociedad española", según el partido antitaurino en un comunicado.
En los últimos meses se multiplican las protestas en España de asociaciones antitaurinas, después que el Parlamento de Cataluña prohibiese en julio las corridas de toros a partir de 2012.
A finales de agosto, PACMA denunció el maltrato a los toros en los llamados "encierros por el campo" efectuados en la localidad de Galápagos, en la provincia de Guadalajara, donde el toro es perseguido por el campo con vehículos a motor y finalmente muere de un tiro.
Vídeos relacionados: