Y algo de ello puede haber, ya que se dan continuamente indicios de que los contactos de tipo político han existido entre socialistas vascos y representantes de una izquierda
abertzale ahogada, que quiere la legalidad de cara a las próximas elecciones municipales de la primavera de 2011.
Sin embargo, la estrategia contraria, la del Gobierno y el PSOE, es negar estas especulaciones. El vicepresidente y ministro del Interior,
Alfredo Pérez Rubalcaba, opinó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del viernes que hay "demasiadas" declaraciones en torno a ETA y Batasuna y pidió "prudencia". Rubalcaba reiteró que la política antiterrorista "no ha cambiado ni una coma ni un ápice", y subrayó que es a Batasuna a la que corresponde moverse, bien convenciendo a ETA de que deje las armas o rompiendo con la banda terrorista.
Además, el lehendakari,
Patxi López, desmintió las informaciones sobre una reunión entre miembros del PSE y la izquierda abertzale, algo que apareció publicado en los periódicos vascos del grupo Vocento. El diario El País aclara ahora, quizás echando un evidente cable, que los dos socialistas se reunieron en realidad con dos dirigentes del Sinn Féin, el brazo político legal del IRA irlandés.
José Antonio Pastor se mostró ayer muy enfadado, según este diario, y sostuvo que "este bulo" no se contrastó con ellos antes de ser publicado.
El PP, expectante pero enfadado
Entretanto, el presidente del PP vasco,
Antonio Basagoiti, pidió expresamente a López que aclare si reunirse con la izquierda abertzale es "legitimar o deslegitimar el terrorismo". Según el diputado y presidente del PP en Álava,
Alfonso Alonso, la situación es lo suficientemente "seria" y "grave" como para que se celebre una reunión urgente de la comisión de seguimiento del pacto.
En la prensa, continúa claramente la presión contra el Gobierno y el PSOE. Este sábado
La Razón asegura que "el rescate electoral de Batasuna fractura el pacto PSE-PP". Mientras,
ABC destaca que "Rubalcaba y López reclaman no cometer errores frente a Batasuna". Además, un grupo de históricos dirigentes de Herri Batasuna mostraron ayer en la localidad Navarra de Alsasua su "rechazo" al uso de la violencia, pero no condenaron a ETA, según resaltan
El Mundo y
ABC. Ambos diarios aluden también a unas declaraciones del presidente del PSE,
Jesús Eguiguren, quien dijo que
Arnaldo Otegi es un hombre que "quiere la paz" y sería "mejor que estuviera fuera" de la cárcel "haciendo política".
- Lea también: