Guerra ha comentado que con el término "señorita" no quiso "molestar" y que, de ser así, ha subrayado que retira esta palabra. "Creo que se sacan las cosas de quicio para buscar excusas", ha añadido.
Tras saber que estas declaraciones han sido criticadas por la propia
Jiménez, así como por la ministra de Igualdad,
Bibiana Aído, por considerarlas "machistas", Guerra ha manifestado que "no hubo ninguna intencionalidad" por su parte y ha explicado que, el diccionario de la Real Academia Española, dice, en relación al término "señorita", que es "una muestra de cortesía". "Se emplea cuando las personas son jóvenes y no tuve intención de molestar", ha resaltado.
Jiménez dijo que "hay algo muy importante en la vida política y es mantener las relaciones de respeto". "Siempre he mostrado respeto a todas las personas, con independencia de su sexo, de su condición personal y de su condición política", ha dicho, sin querer polemizar demasiado.
En la misma línea que Aído, la ministra de Cultura,
Ángeles González-Sinde, lamentó "mucho" que esos tópicos "se sigan produciendo a estas alturas y más entre compañeros de partido". La titular de Vivienda,
Beatriz Corredor, considera que las palabras de Guerra retrotraen "a la moral que enseñaba la Enciclopedia Álvarez" -la serie de libros de texto utilizados en los colegios españoles en los años cincuenta y sesenta- y ha estimado que "hacen un flaco favor" a la importancia que da el Gobierno y el PSOE a las políticas de igualdad.
La vicepresidenta segunda del Gobierno,
Elena Salgado, también se pronunció sobre este asunto y apuntó que Guerra había dicho "señorita Trini" con intención, por que, a su juicio, "nada en el señor Guerra es casual" por tratarse "de una persona inteligente y rápida". A la opinión de Salgado también se sumó la ministra de Ciencia e Innovación,
Cristina Garmendia.
Por su parte, la secretaria de Organización del PSOE,
Leire Pajín, opinó que Guerra no lo ha hecho con "mala fe", si bien ha reconocido que "señorita Trini" "suena mal".