El ministro de Fomento,
José Blanco, el presidente de la Generalitat,
Francisco Camps, y la alcaldesa de Valencia,
Rita Barberá, además del consejero de Ordenación del territorio de Castilla La Mancha
Julián Sánchez, y el alcalde de Cuenca, realizaron este miércoles el primer viaje oficial con pasajeros. El trayecto realizado partió a las 16.32 de Hoya de Roda (Cuenca), a 98 kilómetros de Valencia y sobre el espectacular viaducto del embalse de Contreras. A las 17.08, 34 minutos después, tras circular a una velocidad máxima de 201 kilómetros/hora el S-112 -una nueva versión del 'pato', como es conocido por la característica forma aerodinámica de su cabecera- se detuvo en la nueva
estación Joaquín Sorolla de Valencia, a escasa distancia de la Estació Nord, junto a la plaza de Toros.
![](http://www.madridiario.es/imagenesPieza/avepz12.jpg)
Tras la foto de rigor, Blanco, Barberá y Camps dieron la bienvenida y la enhorabuena al AVE, que, según la alcaldesa, ya tardaba en llegar a la ciudad. Para Francisco Camps, la unión mediante la Alta Velocidad con Madrid supone
"empleo, prosperidad, inversión y nuevas expectativas" para ambas comunidades, además de para Cuenca, que, con Albacete, pasa a ser el punto de unión entre la capital y la costa. José Blanco puso cifras al hito del AVE Madrid-Valencia: 3,5 millones de pasajeros estimados para el primer año -que gastarán 865 millones-, 800.000 nuevos viajes entre ambas capitales, 136.000 nuevos empleos sólo entre 2010 y 2016 y 22.500 millones en volumen de negocio. Por su comodidad y rapidez, un 55% de pasajeros de
avión, un 25% de
coche y un 5% de los que hacen este recorrido en
autobús se pasarán al AVE.
Recorridos y precios
La nueva línea construida por
Adif (Administrador de Infraestructuras Ferrofviarias) y operada por
Renfe entrará en servicio el 15 de diciembre para Cuenca y Albacete y el 18 del mismo mes de forma completa hasta Valencia. El trayecto durará una hora y media hasta la capital del Turia -como hasta Albacete, que tendrá ramal propio- y una hora hasta Cuenca. La velocidad máxima será de 350 km/h. Renfe aún no ha desvelado los precios, pero se estima que estará en el entorno de los
70-80 euros para el trayecto hasta Valencia y entre
110 y 130 euros según los tipos de tarifa en el caso de los billetes de ida y vuelta. Hasta primeros de diciembre, según los portavoces de Renfe, se venderán billetes del actual Alvia. Después, serán sustituidos por los del AVE. Los nuevos trenes tendrán más plazas al no incorporar los nuevos la clase Preferente.
![](http://www.madridiario.es/imagenesPieza/avepz123.jpg)
Pero la inversión en las conexiones ferroviarias de Madrid con el Levante no quedarán ahí. José Blanco anunció que Fomento licitará en 2011 la construcción de la Alta Velocidad entre Valencia y
Castellón, que comenzaría a funcionar "a finales de 2014". Tambien en 2011, los nuevos cambios de vía instalados permitirá a los madrileños llegar antes a Castellón y
Alicante, cuyos trayectos se reducirán en 1 hora y 45 minutos en el primer caso (el viaje durará
2 horas 55 minutos) y en 40 minutos (se realizará en
3 horas) en el segundo.
El AVE llegará a Alicante, garantizó el ministro, en 2012 gracias a una inversión extraordinaria que se realizará el año próximo. Cuando la línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Murcia se complete, el Ministerio de Fomento habrá invertido
12.410 millones de euros en 955 kilómetros de red.