El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se ha dirigido al pueblo ecuatoriano desde el balcón del Palacio de Gobierno para lamentar el derramamiento de sangre provocado por el amotinamiento de una parte de las fuerzas de seguridad, al tiempo que ha agradecido a la población y a los líderes internacionales -entre ellos el presidente Zapatero- el apoyo mostrado a lo largo de la jornada del jueves.
El mandatario informó inicialmente de la muerte de al menos un agente del bando fiel a su gobierno. Por esta razón pidió a los congregados en la plaza de la Independencia que guardaran un minuto de "profundo silencio". "Tuvo que ir el Ejército a rescatarlos, porque hubo por cientos supuestos policías (...) Hay muchos infiltrados de partidos desconocidos que quieren conspirar, conspirar y conspirar", añadió.
El presidente relató el "largo cruce de balas" desencadenado en las inmediaciones del hospital donde le han mantenido retenido durante cerca de diez horas y señaló que los sublevados "esperaron al ejercito hasta con ametralladoras".
Agradecimientos
El presidente agradeció al pueblo venezolano el respaldo mostrado, especialmente por aquellos que acudieron al hospital policial y que fueron repelidos por los policías con gas lacrimógeno, gas pimienta y con pedradas, en palabras del propio Correa recogidas por Telesur. "¿Cómo pueden llamarse policías los que se comportaron de esa manera?", planteó.
También mencionó las manifestaciones en distintos puntos del país y la valentía mostrada por distintos estamentos del país con ese valor. "Con esa lealtad, nada ni nadie nos podrá vencer", afirmó Correa.
El único colectivo a quien no quiso expresar agradecimiento fue "cierta oposición retrograda (...) que hasta negaba que el presidente estaba secuestrado y lo primero que pedía y exigía era amnistía, olvido a los que habían dejado agredido a la autoridad".
A su vez, habló de todos los dignatarios latinoamericanos y extranjeros que se han unido en su apoyo al régimen electo ecuatoriano. "Un agradecimiento a casi todos los presidentes de América Latina e incluso del mundo, como el presidente Rodríguez Zapatero, que nos llamaron a solidarizarse, la (Organización de Estados Americanos) OEA, Chile, Argentina, Perú, Colombia, Venezuela, Bolivia... para qué los voy a nombrar", enumeró.
Distintos líderes de países de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) se reúnen en estos momentos con carácter de urgencia en Buenos Aires.
- Lea también:
Correa desafía a la policía: