www.diariocritico.com

Según el director médico de la Agencia Mundial

Primer síntoma favorable a Contador: para Antidopaje los restos plásticos no confirman una transfusión

Primer síntoma favorable a Contador: para Antidopaje los restos plásticos no confirman una transfusión

jueves 14 de octubre de 2010, 09:33h
La eventual presencia en las muestras de orina del ciclista español Alberto Contador de contaminantes ligados a bolsas de plástico no confirmaría una transfusión sanguínea realizada por el corredor, según precisó este miércoles un responsable de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
"No se puede estar seguro al 100% que fuera una transfusión, hay otras explicaciones posibles", dijo el doctor Olivier Rabin, director científico de la AMA sin confirmar las afirmaciones de ciertos medios informativos sobre la presencia de estos residuos en las muestras del vencedor del último Tour de Francia.

Un control encontró igualmente muy pequeñas trazas de na sustancia prohibida, clembuterol. Alberto Contador, que se dijo víctima de una contaminación alimentaria, quiere querellarse contra varios medios y sitios de Internet que hayan difundido informaciones que él juzga difamatorias.

"Hoy día, la presencia de trazas de plastificante no es más que una indicación" de un posible dopaje, insistió Rabin a un grupo de periodistas. "Para validar un método de análisis antidopaje, éste debe ser confirmado por publicaciones científicas y grupos de expertos y debe ser utilizable en todos los laboratorios" acreditados por la AMA. "Las investigaciones están en curso y abarcan a poblaciones de deportistas y al conjunto de la población, pero no se puede predecir su resultado", añadió.

Por su parte, el director general de la AMA, David Howman, subrayó que la investigación sobre el caso del corredor español no había hecho sino comenzar y que correspondía en primer lugar a la Unión Ciclista Internacional (UCI) decidir si se había cometido una infracción y de establecer una fecha para la vista del caso.

Si Contador es expedientado, lo será en su país, España, añadió Howman. La AMA no intervendrá en ese espacio salvo si juzga que hay una "tergiversación", dijo el director general de la Agencia, quien rechazó precisar cuánto tiempo debe pasar para considerar que el procedimiento va demasiado lento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios