"Es una información de parte, basada en valoraciones subjetivas que se producen en un entorno discreto y que ahora se descontextualiza, lo cual afecta a todas sus eventuales interpretaciones", ha contestado
Caamaño al ser preguntado sobre los documentos filtrados por la web 'Wikileaks' que citan la utilización de fiscales y altos cargos españoles, entre ellos
Conde-Pumpido y
Javier Zaragoza, para interferir en las investigaciones abiertas por el 'caso Couso', los vuelos de la CIA o las torturas en Guantánamo.
En una rueda de prensa celebrada en el Ministerio de Justicia, con motivo de la transferencia de las competencias en esta materia a La Rioja, Caamaño ha recalcado que las decisiones de todos los empleados públicos, y en particular las del fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, y el fiscal jefe de la Audiencia Nacional,
Javier Zaragoza, "no pueden ser más claras y transparentes" y constan "argumentadas en Derecho" en los correspondientes procesos.
Lo que sí le consta, ha añadido, es que hay "muy buenas relaciones" entre España y Estados Unidos, "dos países amigos que además tienen muchos intereses" en juego.
Desmiente que EEUU ofreciera dinero por presos de Guantánamo
De igual modo, ha remarcado que es "absoluta" y "rotundamente falso" que Estados Unidos haya ofrecido "cantidad alguna" a España para que acoja presos de Guantánamo. Según los papeles de 'Wikileaks', España se habría comprometido a recibir del Gobierno estadounidense 85.000 dólares por cada recluso que acogiera.
Al ser preguntado si Estados Unidos se ha interesado por la reapertura del 'caso Couso', ha indicado que este país, como cualquier otro, se pone en contacto y solicita información sobre asuntos que le afectan. "Así lo hace el propio Gobierno de España cuando un español tiene algún asunto en el exterior. Lo primero es informarse y saber cómo está la situación para adoptar las peticiones que dentro de sus competencias cada uno pueda adoptar", ha señalado.
Según el ministro, más allá de que pudiera haber solicitudes de información --"que son habituales"--, lo importante es que los fiscales se pronuncian siempre con "luz y taquígrafos" en sus escritos.
EEUU presionó a la Audiencia Nacional para archivar casos
Lea también: