La ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, ha evitado de nuevo condenar la incursión marroquí en El Aaiún, aunque ha mostrado, en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados, su "profunda preocupación" por la violencia registrada en el campamento saharaui el pasado 8 de noviembre, a raíz del desalojo por la fuerza del campamento saharaui de Gdeim Izik a cargo de policías de Marruecos.
Al inicio de su intervención, Jiménez ha dicho lo siguiente: "El Gobierno quiere que haya un informe claro, un informe independiente de los hechos", pero no ha dicho quién exactamente, ya que hasta ahora el Ejecutivo había reclamado sólo a Marruecos que llevara a cabo una investigación "eficaz, transparente y veraz" para saber lo ocurrido en el campamento saharaui.
En ese sentido, el eje de la intervención de la ministra ha girado en que faltan datos para la "condena" a Marruecos, razón por la que ha insistido en la necesidad de disponer de información "fidedigna" sobre los sucesos. También ha solicitado a Marruecos una investigación sobre la muerte del ciudadano saharaui con nacionalidad española Baby Hamday Buyema, quien murió atropellado por un vehículo de la policía marroquí.
A la espera de noticias para que la prensa vaya al Sahara
Jiménez ha afirmado que espera "muy pronto" noticias por parte de Marruecos con respecto a la petición que le ha formulado España para que acceda a autorizar la presencia de prensa española en el Sáhara Occidental, y ha dicho que el Gobierno español se mantiene "en contacto permanente" con Rabat para "organizar" la presencia de periodistas españoles en El Aaiún para que puedan ofrecer una "información fidedigna", algo que en su opinión es también "de interés" para Marruecos.
Tras su intervención, Jiménez ha escuchado las críticas de PP, ERC e IU, entre otros, a la gestión de esta crisis. El representante de ERC Joan Tardá consideró "un paso atrás" la intervención de la ministra en comparación con la que hubiera hecho su antecesor Miguel Ángel Moratinos.
El diputado de IU-ICV Gaspar Llamazares le ha pedido que al menos condene como ha hecho Francia la no admisión en el Sáhara de parlamentarios nacionales mientras que el 'popular' Gustavo de Arístegui ha asegurado que la política exterior del actual Gobierno hacia el Sáhara ha supuesto un "freno" a la solución del contencioso, y ha añadido que nunca deben interponerse los intereses comerciales a los derechos humanos.
Las graves contradicciones internas de la ministra
Para algunos medios políticos, Trinidad Jiménez carece de total credibilidad, al menos en este tema, porque no se puede pasar de una posición a favor totalmente del pueblo saharaui a la más timorata de ahora con Marruecos.
En el programa "Protagonistas", que dirige y presenta Félix Madero en Punto Radio, han puesto en antena unas declaraciones de la ahora ministra en la que se mostraba 'extasiada' con la causa marroquí. Unas declaraciones que les mostramos seguidamente y que contrastan con la posición que esta misma persona mantiene ahora desde el Gobierno de Rodríguez Zapatero.
Escuchen lo que Trinidad Jiménez decía cuando gobernaba José María Aznar y España formaba parte del Consejo de Seguridad de la ONU:
Y esta es la postura de Trinidad Jiménez actualmente:
VEA TAMBIÉN: