Entre las imágenes mostradas, destacaron por su crudeza escenas como la que muestra a un hombre, supuestamente saharaui, orinando sobre los cuerpos de dos miembros de las fuerzas de seguridad malheridos, u otra de uno de los supuestos miembros del campamento degollando a un policía en las calles de El Aaiún.
Con este vídeo, Rabat quiso demostrar que grupos armados paramilitares habían tomado el control del campamento, y que el desmantelamiento se produjo "sin que la policía marroquí utilizase armas de fuego" y de una manera "pacífica".
Durante la proyección, Fasi Fihri señaló, al respecto del degollamiento de un agente de las Fuerzas Auxiliares, que "ese estilo recuerda a los sistemas operacionales de bandas criminales sahelo-saharianas".
Veto a la prensa reconocido
Por otro lado,
Fasi Fihri reconoció abiertamente que Marruecos "ha impedido" viajar a El Aaiún a "periodistas que ya tenían ideas preconcebidas", en alusión al veto impuesto sobre los medios de comunicación españoles y otros extranjeros.
"Deseamos que seáis el vehículo de nuestro pensamiento y portadores de la visión del pueblo marroquí", dijo Fasi Fihri a los corresponsales presentes en el salón de actos del ministerio.
Marruecos muestra un vídeo para dar su visión del ataque a los saharauis
- Lea también: