El coordinador de Lokarri,
Paul Ríos, y la portavoz de STEE-EILAS,
Belén Arrondo, han dado lectura a este manifiesto en una comparecencia en Bilbao, en la que han estado acompañados por una treintena de las personas que se han adherido a esta iniciativa, entre ellos abogada y miembro de la izquierda abertzale
Jone Goirizelaia; el portavoz de Alternatiba,
Oskar Matute; el juntero de Aralar
Iosu Murgia; la secretaria general de LAB,
Ainhoa Etxaide; el secretario general de ELA,
Adolfo Muñoz; o el periodista
Martxelo Otamendi.
El documento, bajo el título 'Por la inmediata puesta en libertad del dirigente político vasco
Arnaldo Otegi', expresa la "preocupación" de los firmantes por "la injustificada y prolongada situación de prisión preventiva a la que se está sometiendo" al ex portavoz de Batasuna en el procedimiento que "hoy le retiene en la cárcel sin haber sido juzgado".
Asimismo, manifiesta que, en el actual contexto, "resulta doblemente injustificable" la prolongación de su permanencia en prisión provisional, desde "un punto de vista técnico-jurídico" y desde un punto de vista general".
En este sentido, apuntan que "las razones que la legislación vigente contempla a tal efecto no concurren en absoluto en el caso de Arnaldo Otegi, al no existir en modo alguno riesgo de fuga, ni posibilidad de que obstruya la investigación judicial".
En segundo lugar, consideran que es "evidente y de pública notoriedad" que Otegi "promueve y lidera las resoluciones y actuaciones que desde su sector político, la izquierda abetzale, persiguen resolver los problemas políticos en el País Vasco por vías exclusivamente pacíficas y democráticas".
"Es más, existe la opinión generalizada de que la inmediata puesta en libertad de Arnaldo Otegi y su actuación en tal sentido pueden propiciar, precisamente, la pronta consecución de un escenario nuevo, con exclusión definitiva de toda la violencia y que garantice la libre actuación de todas las personas y agentes sociales en todos los ámbitos, objetivo histórico largamente deseado para el País Vasco", añaden.
Por ello, solicitan al Gobierno central, a la Fiscalía y a la Audiencia Nacional que "acuerden y ejecuten la inmediata puesta en libertad" de Arnaldo Otegi.
Más de 250 firmas
Entre los firmantes de este acuerdo, que según ha explicado
Paul Ríos cuenta con más de 250 firmantes, se encuentran representantes de Aralar como Iosu Murgia y Rebeka Ubera, de EA como Peio Urizar e Ikerne Badiola, de la izquierda abertzale como Jone Goirizelaia y Rufi Etxeberria, de Alternatiba como Oskar Matute y Amaia Agirresarobe, y de AB como Mertxe Colina y Ander Sainte-Marie.
También se han adherido integrantes de los sindicatos vascos como Adolfo Muñoz (ELA), Ainhoa Etxaide (LAB), Belen Arrondo (STEE-EILAS), Josu Balmaseda (ESK), Jesús Uzkudun (CC.OO.), Estitxu Ugarte (Hiru), Iñigo Etxebarria (EHNE) o Jean Michel Urruti (ELB).
A ellos se suman representantes de la universidad, la cultura y los medios de comunicación vascos como Bernardo Atxaga, Javier Muguruza o Martxelo Otamendi; así como de otros puntos del Estado, entre ellos
Joan Tardá, e internacionales, entre estos últimos el sindicalista
José Bové y los europarlamentarios
Catherine Grezé y
Francois Alfonsi.
Tras esta presentación, los integrantes de esta iniciativa, tienen previsto que una representación se traslade el próximo día 11 a Madrid, con motivo del inicio del juicio contra Arnaldo Otegi en la Audiencia Nacional por su intervención en el mitin de Anoeta en noviembre de 2004.
Lea también: