En cuanto al PNV, su propio presidente,
Iñigo Urkullu, afirmó que su partido "sospecha" y "trabaja" con la hipótesis, a su juicio "más que probable", de que ETA no esté dispuesta a cesar en su actividad terrorista.
Por otro lado, el líder del PP vasco,
Antonio Basagoiti, se ha mostrado preocupado por los movimientos que puedan darse en la lucha antiterrorista y ha solicitado una reunión con Zapatero para explicar que "lo que ha funcionado contra ETA, no es nunca lo que ha planteado el partido de Urkullu"
Y también se ha difundido este fin de semana que si bien el Gobierno tiene informes de los responsables de la lucha antiterrorista que describen una ETA inmersa ya en un proceso de descomposición, los Servicios de Información aseguran no disponer de indicio alguno que apunte a que la dirección de ETA haya tomado la decisión de abandonar definitivamente la práctica violenta.
En esa línea, siguen llegando novedades al respecto. Como saben, un informe de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional difundido este lunes por
RNE apunta a que ETA continúa con su actividad normal en Francia. En el documento se asegura que miembros de la banda siguen reorganizándose, con robos de coches para entrenamientos y para trasladar a sus miembros, que siguen entrenándose en el país vecino. ETA también continúa enviando cartas de extorsión a empresarios.
En cuanto al origen de estas noticias,
El Mundo atribuye la filtración del informe policial difundido por
RNE directamente al vicepresidente
Rubalcaba, que, según este periódico, no está dispuesto a que en la opinión pública se instale el estado de euforia sobre un inminente final de ETA.
- Lea también: