En plana crisis nos sorprenden ciertos gastos que contemplarán los presupuestos generales del Estado para el próximo año. Es el caso de la partida de 60.000 euros que se destinarán a fomentar la lengua tamazigh, de origen bereber, en Melilla. Hay que tener en cuenta que es un idioma hablado por la mitad de la población de la ciudad autónoma y que tiene un origen histórico.
Esta lengua -hablada en Marruecos y Argelia- es la que utilizaban los primeros habitantes de Melilla, antes de que esta ciudad autónoma fuera española y que no lograron la nacionalidad española hasta 1987. Sin embargo, teniendo en cuenta que está excluida del sistema escolar y que corren los tiempos que corren éste parece un gesto de derroche lingüístico más a añadir a la lista de sinsentidos a la que ya nos tienen acostumbrados nuestros dirigentes que llevan a cabo iniciativas aparentes como la de eliminar los ministerios de Vivienda e Igualdad, pero mantener en el Congreso de los Diputados sus respectivas comisiones.
________________________________________________________
- Anteriores Im-presentables:
________________________________________________________
ENVÍENNOS SU IM-PRESENTABLE
¿Tiene usted un im-presentable? Diariocrítico quiere abrir su im-presentable a la opinión de nuestros lectores. ¿Tiene usted un candidato? Envíenoslo a este correo Im-presentable@diariocritico.com o mándenoslo en vídeo a través de nuestro Canal Ciudadano
¿Quiénes son im-presentables para nosotros?
Pues gentes que sin duda merecedoras de respeto, que habitualmente se comportan con normalidad, pero que, ocasionalmente, hacen cosas im-presentables. Gentes conocidas, populares, que a veces se ‘pasan' unos cuantos pueblos. Pretende ser una sección amable. Una cosa es ser (ocasionalmente) im-presentable y otra merecer la condena de la sociedad por acciones repudiables y aborrecibles.