www.diariocritico.com

Artur Mas dice que no ha salvado al Gobierno, sino que ha dado "aire a una economía que se ahoga"

CiU afirma que su abstención en el Congreso fue para evitar que 'España sea intervenida como Grecia'

CiU afirma que su abstención en el Congreso fue para evitar que "España sea intervenida como Grecia"

>> El Gobierno se apunta una pírrica victoria al aprobar el 'tijeretazo' por un solo voto

jueves 27 de mayo de 2010, 22:20h
El presidente de CiU, Artur Mas, aseguró este viernes que la abstención de su partido al real decreto-ley de medidas del gasto público, que ha permitido que saliera adelante, no ha salvado al Gobierno, sino que ha dado "aire a una economía que se ahoga" y ha permitido que se continúen pagando nóminas y pensiones, ya que, en su opinión "si no salía adelante este decreto, España habría sido intervenida como Grecia en pocos días"
En la XXVI Reunión del Círculo de Economía, Mas aprovechó su intervención para justificar el voto de la federación en torno al decreto ley, que se aprobó por un solo voto de diferencia. Los 169 diputados del PSOE votaron a favor, mientras que lo hicieron en contra PP, PNV, ERC, IU, ICV, BNG, NaBai y UpyD.

   Tras admitir que ha sido una de las decisiones "más complicadas de los últimos años" y que no comparten la política del Gobierno que ha llevado hasta esta situación, el líder de CiU dio de margen este año al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, para tirar adelante las medidas, y después debería plantearse "muy seriamente" convocar elecciones para el año que viene, sin descartar que pudieran coincidir con las municipales.

Además de recalcar que el Gobierno socialista está amortizado, aseguró que su tentación de que fracase es "inmensa y sin límites". Sin embargo, recuperó el discurso de la responsabilidad para explicar la abstención de CiU, que justificó por sentido de Estado y para evitar que la economía española se colapsara.

"En pocos días como Grecia"

   Y es que --alertó-- si el paquete de medidas no hubiera salido adelante, España "en pocos días acababa exactamente igual de intervenida" que Grecia porque, en su opinión, los mercados internacionales e instituciones europeas no se hubieran quedado con los brazos cruzados.

   Auguró que, si Europa hubiera actuado, en vez de congelarse las pensiones se hubiera rebajado, y la rebaja de los sueldos de la función pública hubiera ido más allá. Aprovechó así para cuestionar el papel jugado en la votación por otras partidos que aspiran a gobernar, en alusión al PP: "Cuando se aspira a gobernar, en momento críticos y delicados, hay que entender cuál es el interés general".

   Utilizando un símil sanitario, Mas destacó que España está en el quirófano, por lo que aún queda mucho camino por recorrer para superar esta situación. Hoy --añadió-- CiU ha intentado "salvar a una economía que estaba a punto de hundirse y era necesaria la respiración artificial".

   Sólo así, según Mas, España podrá continuar pagando los salarios a los funcionarios y las pensiones, sabiendo que la situación actual a medio plazo es "insostenible" en el plano político.

   "Una cosa es dar aire a una economía que se ahoga, y otra, pensar que esto puede durar hasta la primavera de 2012, cuando se prevén las generales. Esto no puede llegar hasta entonces", dejó claro.

Como ya adelantábamos en Diariocrítico CiU ha estado presa de fuertes tensiones internas, ya que Convergencia, el partido de Artur Mas, presionaba a Unió, la fuerza de Durán, a votar en contra, pero que había una ‘razón de Estado’ para la abstención -esa abstención es la que salvó a Zapatero y su decretazo-: “Las empresas no lo entenderían”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios