Mientras
Zapatero y
Rajoy charlaban en Moncloa sobre el rescate económico a Grecia y el plan de reestructuración de la banca española, en el país heleno ardía el Infierno en vida. Graves disturbios que dejaban 3 víctimas mortales no ayudaron, por supuesto, a mejorar el clima de tensión en los mercados bursátiles, pero no es excusa.
Los dos grandes líderes políticos no consiguieron enviar un mensaje conjunto de calma pese a que Rajoy pronunciara de nuevo esas palabras tan esperadas: "España no es Grecia". Porque el líder del PP se negó a tender la mano, a comparecer junto a Zapatero en la sala de prensa monclovita y visto desde la otra óptica, el presidente del Gobierno fue incapaz de convencerle de ello. Se esperaba un pacto a la 'portuguesa', ya que nuestros vecinos se unieron -Ejecutivo y oposición- para negar un nuevo caso griego.
Su mensaje no caló en los mercados y el Ibex se desplomaba ayer miércoles otro 2,3%, creando una situación más que crítica. Y eso, a pesar de que desde Bruselas llegaban mensajes positivos, como la mejora de previsiones para el crecimiento de nuestra economía y la condena desde el ejecutivo comunitario a las especulaciones sobre la deuda y la estabilidad española. Bruselas negó que estemos cerca de un colapso económico y la agencia de calificación Moody's confirmó que no rebajará el rating de la deuda ibérica.
En la prensa, decepción
El encuentro de La Moncloa abre las ediciones de todos los diarios, que muestran su decepción.
El País ofrece el enfoque más amable para señalar que Zapatero y Rajoy sólo lograron “mínimos pactos pese a la gravedad de la crisis”. Según este periódico, “la sensación en los dos cuarteles generales tras la reunión era de decepción” y consideraron que “el contrario no estuvo a la altura”.
El Mundo subraya que Zapatero y Rajoy se encuentran “en las antípodas”. “Cada uno sigue en lo suyo y no hay entendimiento en lo esencial”. El hecho más destacado por
ABC es que Rajoy se presentara como alternativa a Zapatero. Precisamente este punto sirve a
Público para decir que Rajoy aprovechó “para hacer campaña”. Según este diario, la “actitud electoralista” del líder del PP provocó “irritación” en La Moncloa. “No es suficiente”, es el titular de
La Razón en portada. En páginas interiores, refleja el “pacto de mínimos” en La Moncloa.
Desde el resto de partidos, mala imagen
La cita entre Zapatero y Rajoy en La Moncloa fue visto de forma crítica por el resto de formaciones políticas. Para el coordinador general de IU,
Cayo Lara, fue “una tomadura de pelo” que no se hablara de “qué van a hacer con los 4,6 millones de parados”.
José Antonio Duran Lleida, de CiU, creció “la poca ambición y el poco sentido de Estado” que han demostrado. Para
Pedro Azpiazu, del PNV, “no han dado la talla”. Desde UPyD
Rosa Díez calificó el encuentro de “deprimente”.
Joan Ridao, de ERC, denunció el intento de centralizar y privatizar las cajas. En este mismo sentido, se expresó
Joan Herrera, de ICV.
Los únicos contentos, parece, son las Cajas. La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) expresó su apoyo a los acuerdos alcanzados para reformar la Ley de Cajas.
- Lea también:
|
|
Zapatero y la reducción del déficit
|
Rajoy: "Hay que actuar ya"
|
|
|
Reforma Financiera
|
Reforma del Constitucional
|