"Afectará a todos", ha afirmado la vicepresidenta
María Teresa Fernández De la Vega en referencia a los recortes salariales, lo que incluye también a los trabajadores de las comunidades autónomas y de las entidades locales, aunque serán estos quienes determinen las oscilaciones. El personal laboral y estatutario también sufrirá un recorte del 5% de media de su salario, a excepción de los que reciban menos de 949 euros brutos al mes, algo que no se había especificado hasta ahora.De este modo, la vicepresidenta segunda del Gobierno,
Elena Salgado, ha cuantificado que habrá cinco tramos -0,56% (grupo E), 2,75% (grupo C2), 4,5% (C1), 5,75% (A2) y 7% (A1)-.
La paga extra de junio quedará fuera de este recorte. Dentro de la Administración General del Estado tanto los complementos específicos como el de destino se reducirán en un 5%, menos en el caso del grupo E, para el que bajará sólo el 1%. Todos los miembros del Ejecutivo verán reducido su sueldo en un 15%, mientras que en el resto de altos cargos sufrirán un recorte en torno al 8%.
En el decreto ley aprobado por el Gobierno también se incluye la congelación de las pensiones en 2011, una medida de las que quedan excluidas las mínimas y las no contributivas. En cualquier caso, los pensionistas sí recibirán una paga 'extra' si la inflación supera la previsión del Gobierno en el mes de enero de 2011 y se les consolidará esa desviación por encima del IPC en sus pensiones a partir de ese mes. Esto significa que cinco de los ocho millones de pensiones se congelarán el próximo año, aunque De la Vega ha querido insistir que las más bajas seguirán creciendo en poder adquisitivo.
De la Vega ha insistido varias veces en la trascendencia y seriedad del momento y ha confiado en la "comprensión de todos" y en el "esfuerzo colectivo" porque son las medidas "necesarias e imprescindibles que debe tomar un "Gobierno responsable".
Recorte de crecimiento de la economía
En cuanto a la previsión de crecimiento económico, Salgado ha apelado a las decisiones de reducción del déficti, para justificar el impacto sobre el PIB de la economía española."En este momento en el binomio crecimiento/déficit tenemos que inclinarnos por menos déficit, y en este sentido hemos querido hacer una estimación muy conservadora de la previsión inicial de crecimiento de 1,8% y se ha estimado reducir esa cifra hasta 1,3% para 2011", ha explicado Salgado.La ministra de Economía ha confiado en que el 0,1% esperanzador de crecimiento registrado en el primer trimestre de 2010 y la subida esperable para otros trimestres mantengan inalterable la previsión del Gobierno para este año, cifrada en un -0,3%.
Vea también: