La polémica no ha hecho más que comenzar. El portavoz del PP en el Parlamento Europeo,
Jaime Mayor Oreja, ha creado lo que parece un 'tsunami' en la política española con sus extemporáneas declaraciones sobre posibles pactos con la ilegalizada Batasuna o con la propia ETA. Pero las tibias declaraciones de la secretaria general del PP,
María Dolores de Cospedal, o del mismo presidente del partido,
Mariano Rajoy, han calentado los ánimos en el Gobierno y en el Partido Socialista.
Este jueves, desde Bruselas, donde asiste al Consejo Europeo de primavera de la UE, el presidente
Rodríguez Zapatero ha terciado en la polémica con una reacción durísima en contra de Mayor Oreja y del propio Rajoy. Zapatero no se ha andado con contemplaciones y ha calificado de "inaceptable e impropia de un dirigente político" la declaración de Mayor Oreja augurando pactos con la izquierda abertzale, nuevos contactos con ETA y que esta organización terrorista y el Gobierno del PSOE comparte "objetivos comunes".
"Espero que la responsabilidad vuelva a su sitio, e incluyo las declaraciones del señor Rajoy, de ayer, que me parecen también absolutamente improcedentes. Él sabe perfectamente que lo que ha dicho el señor Mayor Oreja es un gran disparate, además de mentira y además de irresponsable", ha dicho Zapatero en rueda de prensa cuando se le ha preguntado por esas manifestaciones.
El presidente ha añadido, en un tono y una forma de absoluto enfado, que " espero que el señor Rajoy pase del si ni no, del no contesto, del quizá a una posición de responsabilidad y del compromiso, cuando sabe que estamos llevando a una lucha contra ETA con toda firmeza y con toda determinación y que la unidad nos fortalece".
En defensa de una Europa del euro
Por otro lado, en esta cumbre europea,
Zapatero ha defendido una política común de los 27 para salvar a Grecia, en contra de la posición que mantiene la Alemania de
Merkel. En realidad, en la rueda de prensa en la que ha comparecido junto al presidente de la Comisión,
Durao Barroso, Zapatero ha lanzado palabras muy directas contra la posición que mantiene Alemania: "Estamos hablando no de dar dinero a Grecia, sino de prestar dinero a Grecia, dinero que se devuelve y con intereses", recordó Zapatero a todos los presentes.
Para él, la solución tiene que ser europea y debe implicar a los 27 países miembros, aunque no rechaza que pueda entrar en la misma el Fondo Monetario Internacional (FMI) como piden algunos. No obstante, la posición de la Presidencia española está clara: "La UE tiene que mostrar un compromiso con el euro y con los países que lo integran".
- Más información: