Los periódicos destacan aspectos diferentes de la liberación de la cooperante. Así,
El Mundo da por hecho el pago de rescata y
lo cuantifica en 2 millones de dólares. Todo dentro de un acuerdo en el que, según el rotativo, se ha incluido el pago de “otros 4 millones por los otros dos cooperantes raptados”.
ABC, que señala que Al Qaeda exigió 5 millones de dólares, destaca que, al igual que España, “ningún país reconoce haber pagado a Al Qaeda”. Según
La Razón, la liberación de
Alicia Gámez “se interpreta como una prueba de la voluntad de negociar por parte de los terroristas”, que en los próximos días, según este periódico, plantearán sus exigencias.
Como ven, quienes insisten en este delicado tema son los periódicos más críticos con el Gobierno. Los más cercanos a él, enfocan el tema desde otra óptica.
El País subraya el papel que ha jugado un consejero del presidente de Burkina Faso,
Mustafá Chafi, al que califica como “artífice de la negociación”. En otro punto señala que su intermediación ha conseguido la liberación de Gámez.
También
Público señala que Burkina Faso “ha jugado un papel clave” en la puesta en libertad de Gámez, así como que “el Gobierno da por segura la liberación” de los otros dos cooperantes. Sobre el mismo particular, también
El Periódico señala que “Burkina Faso toma las riendas en la negociación con los secuestradores”.
>
LíneaCrítica: ¿Cree que se deben pagar rescates en los secuestros por terroristas?>>
- Vea también: