Ante esta situación
Google presentó una demanda con la que pretendía solucionar las cosas, pero no sucedió así, sino que como respuesta recibió una demanda de 24 páginas en la que se le acusa de abuso de posición dominante en el mercado.
Google sospecha que
Microsoft está detrás de todo esto, y es que la empresa deudora cuenta con el respaldo jurídico de Charles Rules, miembro de un prestigioso despacho de abogados que representa a otras empresas de Internet en casos contra Google.
Competencia en EEUU y Unión Europea
El pasado 18 de febrero el Departamento de Estado de EEUU dio la autorización a Microsoft para que continúe con el acuerdo que le permitirá utilizar la tecnología del buscador
Yahoo!. Así, la compañía fundada por
Bill Gates busca hacerle frente a Google, que controla en torno al 60% del mercado de búsquedas en todo el mundo.
En la Unión Europea también han aparecido quejas contra la posición dominante de Google, por lo que la Comisión ha comenzado a investigar. Una de las empresas que ha levantado la liebre en Europa es
Ciao!, un comparador de precios alemán comprado por Microsoft. Las otras dos son
Foundem, también un comparador de precios, pero británico y
ejustice.fr, un buscador jurídico francés. Las protestas se basan en lo elevado de las tarifas publicitarias y en que sus sitios web aparecen muy abajo en el listado de la búsqueda. Habrá que ver en qué queda todo esto, porque, de momento, la investigación de la Comisión Europea no es oficial, y desde Google ya advierten que "no llegará a ninguna parte".
Lea también: