Ha llamado mucho la atención el hecho de que, en teoría, haya dos versiones en el Gobierno en torno a la repercusión que tendrá en los precios la subida del IVA. El IVA general subirá del 16% hasta el 18% a partir del próximo mes de julio, pero el Ejecutivo no se pone de acuerdo en que porcentaje de esa subida será el que afecte definitivamente a los precios.
Por una parte, el ministro de Industria,
Miguel Sebastián, afirmó que sólo un cuarto de toda la subida, es decir, un 0,5%, se trasladará a los precios mientras que su colega y vicepresidenta,
Elena Salgado, hablaba hace una semana de la mitad, o lo que es lo mismo, un 1%. Pese a todo, Salgado ya ha aclarado que no hay discrepancia, sino que no se hablaba de los mismos detalles y repercusiones en precios.
De todos modos, las empresas de energía han dicho que aplicarán toda la subida del IVA a las tarifas de luz, gas y butano, ya sea porque estén reguladas o porque no tener margen para poder evitarlo.
Bendición europea al IVA
Pero la noticia positiva llegó de Bruselas, al fin una buena para el Gobierno desde esos lares. Y es que, en sus últimas previsiones económicas, Bruselas pronosticó que el aumento del IVA en julio provocaría una recaída en la economía española, con una contracción del 0,2% del PIB en el tercer trimestre.
Ahora no sólo olvida este tema, sino que asegura que "la Comisión celebra la determinación del Gobierno español de garantizar eficazmente la consolidación fiscal porque es necesaria. Apoyamos plenamente a España en sus esfuerzos para lograr la sostenibilidad de las finanzas públicas", dijo el citado comisario de Asuntos Económicos,
Olli Rehn.
- Más información: