www.diariocritico.com

Satisfacción del ministro por el consenso sobre la nueva ley de víctimas del terrorismo

Rubalcaba admite que ETA es aún una asignatura pendiente, 'la última', desde la Transición

Rubalcaba admite que ETA es aún una asignatura pendiente, "la última", desde la Transición

>> El Estado pagará hasta 750.000euros a las víctimas del terrorismo

sábado 26 de junio de 2010, 12:13h
Sólo una asignatura suspendida o no aprobada aún, pero importante. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha afirmado este sábado en declaraciones a RNE que "ETA es la última asignatura pendiente desde la transición" . A la par que ha mostrado su satisfacción por el consenso finalmente alcanzado entre todos los grupos políticos para sacar adelante la nueva ley integral de las víctimas del terrorismo.
Con la habitual claridad con que se explica, Rubalcaba deja claro que "ETA está ahí, y desde el punto de vista mediático y de la conciencia colectiva de los ciudadanos está ahí, es el problema que no hemos logrado resolver desde la transición",  en el programa 'No es un día cualquiera'.

Aunque igualmente ha insistido en que estamos en un buen momento de la lucha antiterorrista y ha subrayado la importancia de la reciente detención del presunto etarra Fermín Vila Michelena en Belfast, en Irlanda del Norte.

Por otra parte, ha asegurado que la nueva ley de reconocimiento y protección integral a las víctimas, que se registrará en el Congreso con la firma de todos los grupos parlamentarios, mejorará las indemnizaciones económicas de las familias de unos 800 asesinados y unas 2.000 personas afectadas por atentados terroristas.

"Hay unas 800 víctimas muertas en atentados cuyas familias verán mejoradas sus indemnizaciones con carácter retroactivo; vamos a equiparalas a la media de lo que se ha percibido por parte de las familias de las víctimas fallecidas con posterioridad a la publicación de la ley anterior, de 1999, y en torno a unas 2.000 víctimas, que no murieron en el atentado, también van a ver mejoradas sus indemnizaciones".

Este es el resultado del baremo de indemnizaciones que incluye la nueva norma, que, a su juicio, resuelve "desigualdades". "A mi me producía una desazón esta desigualdad porque el Estado no puede tratar de forma distinta a una persona que ha sufrido un atentado con un resultado idéntico porque haya sido diez años antes o después", ha explicado.

Completa la ley anterior


Asimismo, ha valorado que este texto completa la normativa anterior, ya que da mayor asistencia a las víctimas de atentados y sus familias, no sólo desde el punto de vista económico, sino también psicosocial, sanitario o educativo.

También ha valorado el reconocimiento "simbólico" de la figura del 'amenazado', que responde a un colectivo de personas "a las que, por diversos motivos, como la extorsión o las amenazas, "se les ha restado libertad". No obstante, ha aclarado que para los amenazados la ley no contempla indemnizaciones.

Preguntado si ve compatible esta ley, que establece indemnizaciones de 250.000 euros en caso de fallecimiento y 500.000 euros por lesiones que ocasionen gran invalidez, con la situación económica actual en España, el titular de Interior ha asegurado que, aunque "los recursos en este momento son los que son", sin embargo, "para esto el Estado sí tiene".

Por último, ha destacado que el Gobierno lleva "mucho tiempo" trabajando en la elaboración de esta ley, pero que "el valor" se lo da el acuerdo entre los grupos parlamentarios, que van a tramitarla en el Congreso de los Diputados.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios