En declaraciones en el Congreso tras reunirse con el portavoz parlamentario de ERC,
Joan Ridao, ambos portavoces señalaron que lo mejor que puede hacer el Parlamento es rechazar la norma en el debate de convalidación del próximo martes, porque el Gobierno "atenazado por las imposiciones de la Unión Europea" no conoce otras alternativas.
En este sentido, denunciaron que la norma "consolida definitivamente" la dualidad del mercado laboral y no supone un cambio de modelo respecto al actual, al tiempo que expresaron su rechazo a novedades incluidas en la norma, como la "generalización" del contrato de 33 días de indemnización, que no estaba en la propuesta original que les presentó el Gobierno.
"Incoherencia de caballo"
El líder de CC.OO. recalco que "lejos de mejorar" el texto presentado el pasado viernes a los sindicatos, la norma definitiva "empeora todavía más" y se inserta en la lógica de "cebar" el mismo modelo que ha "traído la crisis", al tiempo que potencia la "utilización indiscriminada" de la contratación temporal como mecanismo de entrada al mercado laboral.
Por su parte, el secretario de UGT calificó de "incoherencia de caballo" que, tras un importante recorte en la función pública, ahora el Ejecutivo levante el veto a las empresas de trabajo temporal (ETTs) en el sector público.
Además, los dirigente sindicales remarcaron que con estas medidas el Gobierno se sitúa "claramente" en las tesis de la patronal, por lo que se declararon "sumidos en la perplejidad" porque ésta diga ahora que recela de las medidas.
Se reunirán con todos los grupos.
Toxo señaló que aspiran a reunirse con todos los partidos --mañana continua la ronda con IU-ICV, PNV y PSOE-- para explicarles las "líneas maestras" del rechazo al decreto y la convocatoria de huelga general, y si la norma prospera el día 22, plantarán una serie de propuestas de enmiendas.
Por su parte, Méndez señaló que la intención de los sindicatos no es, en cualquier caso, buscar un "sustituto" al diálogo social en el Parlamento, sino aportar elementos de juicio.
Reacción del PP
El presidente del Partido Popular,
Mariano Rajoy, expresó esta tarde sus dudas sobre la capacidad para crear empleo de la reforma laboral presentada este miércoles por el Gobierno y consideró el decreto ley "confuso" y falto de "claridad". El líder del principal partido de la oposición cree también que no se trata de una reforma laboral "global" y evitó adelantar cuál será la postura del PP en la votación parlamentaria.
"El proyecto de reforma laboral se supone que debe servir para crear empleo y no tengo claro que sirva para crear empleo, que es lo que en este momento cualquier reforma debe pretender", declaró Rajoy a la prensa poco antes de participar en la reunión de líderes del PPE previa a la cumbre de la UE que se celebra en el castillo de Bouchout, cerca de Bruselas.
A su juicio, no se trata de una reforma laboral "global" porque no se habla de la negociación colectiva y de la adaptación de los convenios a la realidad de las distintas empresas españolas. "Esa es una situación que me preocupa", admitió Rajoy, que criticó igualmente que no se diga nada sobre la formación, otro de los temas "capitales", dijo, para el futuro del empleo en España.
ERC seguirá negociando
El secretario general y portavoz de ERC en el Congreso,
Joan Ridao, advirtió de que su formación seguirá negociando con el Gobierno hasta el debate de convalidación del decreto ley de reforma laboral aprobado por el Consejo de Ministros, si bien adelantó que a cambio de su apoyo exigirá un "compromiso por escrito" al Ejecutivo para que asuma sus propuestas, con el objeto de "blindar" el despido y evitar que la nueva norma se convierta en un "sumidero" para facilitarlo.
"Ha habido cambios para peor y no nos gusta el último redactado, pero vamos a negociarlo para mejorar para evitar que se facilite el despido", incidió Ridao, quien rechazó que la norma hable de "razonabilidad" del despido, cuando, a su juicio, la única razón válida es la viabilidad de la empresa.
Para el PSOE es “equilibrada"
El ministro de Trabajo e Inmigración,
Celestino Corbacho, explicó ante más de medio centenar de cargos públicos y orgánicos del PSOE, entre los que se encontraba la secretaria de Organización,
Leire Pajín, los detalles de una "equilibrada" reforma laboral que los socialistas creen que es la que "España necesita para extraer toda la potencialidad de la recuperación económica y traducirla en más y mejor empleo".
Esta es la principal conclusión de los representantes del PSOE reunidos esta tarde en la sede socialista de la calle Ferraz, convocados por Leire Pajín y el secretario de Política Económica y Empleo,
Octavio Granado, para analizar el texto del decreto ley junto con el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho.