Más control accionarial
Todas las empresas de la bolsa tendrán que comunicar sus ventas a corto
miércoles 09 de junio de 2010, 13:22h
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) obligará a partir de mañana, a todas las empresas que cotizan en bolsa, a comunicar las posiciones cortas sobre acciones o cuotas participativas para adaptarse al régimen de comunicación sobre posiciones cortas dispuesto por el Comité Europeo de Supervisores de Valores (CESR).
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha elaborado una guía con todas las preguntas que pueden surgir en torno a esta novedad, que permitirá conocer las compras especulativas. La CNMV publicó la pasada semana un documento con las preguntas y respuestas más frecuentes sobre este tipo de operaciones, donde recordaba que se establece un sistema de comunicación y publicación de dos umbrales, uno para posiciones cortas iguales o superiores al 0,2% del capital social del emisor, con comunicación al supervisor y sin publicación individual al mercado, y el otro para posiciones cortas que alcancen o superen el 0,5% del capital social del emisor para comunicación al supervisor y publicación para conocimiento del mercado.
Este cambio no supone alinearse con la decisión de Alemania, que ha prohibido las ventas a corto al descubierto (sin tener el subyacente) sobre valores alemanes, deuda y CDS. En España, las ventas a corto al descubierto en acciones no se han permitido nunca. Sí que se puede operar al descubierto en renta fija, pero la CNMV no ha detectado anomalías en la contratación y, por ahora, no se esperan cambios.
Merkel y Sarkozy piden más control
La oleada de control sobre las compras en bolsa recorre toda Europa. La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, han solicitado este miércoles a la Comisión Europea (CE) que acelere el ritmo de la reforma de los mercados financieros y que ésta incluya la prohibición a nivel europeo de las posiciones cortas sobre acciones y bonos soberanos.
En una carta conjunta remitida por los dos líderes europeos al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que supone una muestra de unidad de las dos primeras economías de la zona euro después de las recientes informaciones que apuntaban a un profundo desencuentro entre ambos líderes, Merkel y Sarkozy instan a Bruselas a acelerar el ritmo de las reformas que permitan imponer una supervisión más estricta a los seguros contra impago de deuda soberana (CDS), así como respecto a la adopción de posiciones cortas.
"En concreto, pensamos que resulta imperativo mejorar la transaparencia de las posiciones cortas sobre acciones y bonos, especialmente en el caso de deuda soberana", señala la carta, donde ambos mandatarios afirman que los esfuerzos de Bruselas deberían también dirigirse hacia la posibilidad de una "prohibición a nivel europeo de las posiciones cortas al descubierto sobre la totalidad o parte de las acciones y bonos soberanos, así como sobre CDS al descubierto".
Alemania decidió unilateralmente el mes pasado prohibir las posiciones cortas al descubierto sobre las acciones de sus principales entidades fiancieras, bonos de países de la eurozona y sus respectivos CDS.
Asimismo, Merkel y Sarkozy muestran su confianza en que las negociaciones entre los líderes europeos, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo desemboquen pronto en una directiva sobre inversiones alternativas."Confiamos en contar con su absoluto compromiso en el tratamiento de estos asuntos, que resultan de crucial importancia en el mantenimiento de la estabilidad financiera en la UE", añaden.