www.diariocritico.com

El vicealcalde retira el recurso para volver a ser militante del PP

Rajoy cierra el curso con el caso del espionaje zanjado pero con Valencia bajo sospecha

Rajoy cierra el curso con el caso del espionaje zanjado pero con Valencia bajo sospecha

martes 27 de julio de 2010, 15:40h
Mariano Rajoy presidió este martes el Comité Ejecutivo Nacional de su partido con la ‘buena noticia’ de que Manuel Cobo había accedido a retirar su recurso contra la sentencia judicial que da carpetazo al caso de espionaje en Madrid del que él denunció ser víctima. El caso no fue objeto de análisis dentro de la reunión pero si fue la comidilla de los corrillos formados entre los dirigentes del partido en donde cunde la idea de que ha habido un 'pacto' que pasa por que el vicealcalde del Ayuntamiento de Madrid haya cedido a las presiones de la dirección nacional a cambio de que el Comité de Derechos y Garantías revoque su suspensión de militancia.
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal no confirmó este extremo y se limitó a mostrar su satisfacción por la decisión de Cobo, que se produjo esta misma mañana después de un ‘charla’ entre ambos en la que el número dos de Gallardón decidió dar marcha a atrás y retirar el escrito, mientras el otro afectado, Alfredo Prada, también ‘reflexionaba’ y decidía no presentar el recurso anunciado.

Cospedal, sin embargo, revistió la decisión de ambos como “voluntaria”  después de que el juzgado madrileño que llevaba el caso decretó hace unos días el sobreseimiento de la causa. “Como partido, yo se lo agradezco a los dos. Han entendido que era perjudicar al partido al ver que no había actividad delictiva. Y lo han hecho en beneficio del partido”, explicó en la rueda de prensa posterior al Comité Ejecutivo.

Pero todo apunta a que a cambio de su ‘generosidad’ el Comité de Derechos y Garantías del partido – que no tiene aún fijada la fecha de una nueva reunión- podría decidir devolver la militancia a Cobo tras el verano. Una decisión que aunque el PP de Madrid no ve con buenos ojos entiende que es el único ‘pacto’ posible para acabar con el espinoso asunto del espionaje regional a dirigentes del propio PP. Además, la elaboración de lista electorales está a la vuelta de la esquina y la dirección nacional quiere que se abra el proceso lo más en calma posible.

Solucionado este espinoso asunto, Rajoy, a sabiendas de que no cuenta con apoyos para presentar una moción de censura – como volvió a reconocer Cospedal-,  se centró en criticar la gestión de Zapatero al que volvió a reclamar elecciones generales ante su debilidad parlamentaria y mala gestión de la crisis.

Un artículo “grotesco”

Además, criticó con dureza el artículo firmado en el diario El País al alimón entre Felipe González y Carmen Chacón sobre el Estatuto de Cataluña, artículo de calificó de “grotesco”, lo que le dio pié a asegurar que el PP respeta "las reglas del juego" y acata la sentencia del Tribunal Constitucional, sin meterse en más honduras.

El líder de la oposición se refirió también en la reunión a los permisos concedidos a varios terroristas de ETA que han cumplidos gran parte de sus condenas, y aunque reconocido que están “enmarcado en la legalidad”, no compartió la decisión tomada por Interior, por lo que van a seguir reclamando al ministro Alfredo Pérez Rubalcaba, que les ofrezca más información dado que la aportada hasta ahora les parece “insuficiente”

Pero el presidente del PP se marcha de vacaciones con varios casos de corrupción abiertos en Valencia al que se acaba de sumar otro en el Ayuntamiento de Tenerife. Según fuentes del PP, Rajoy se refirió a estos asuntos para volver  a reiterar que él confía en la Justicia y la presunción de inocencia y que el partido esperará a ver el desenlace de cada caso, distinguiendo entre la situación de Fabra, presidente de la Diputación de Castellón, acusado de graves delitos, y el de Ricardo Costa, involucrado en el Gürtel por aceptar supuestamente regalos de la trama corrupta dirigida por Francisco Correa.

Nada nuevo sobre Cascos

De lo que no quiso hablar es de candidaturas. Cospedal tampoco y menos de la posibilidad de que  el ex ministro, Francisco Álvarez Cascos, vaya a ser o no el aspirante en Asturias después de la que ha liado. “Es una polémica que no la ha creado el PP. Resolveremos la candidatura de Asturias cuando el  PP nacional y el de Asturias lo considere oportuno, sin presión mediática. De momento, "no ha habido  ninguna novedad”, afirmó la secretaria general.

Antes de entrar en la reunión, el que reiteró su apoyo al ex ministro de Fomento de Aznar fue el presidente fundador, Manuel Fraga, como ya ha hecho otras veces. Por cierto, que don Manuel no tomó esta vez la palabra en el Comité Ejecutivo Nacional, contra lo que suele ser su costumbre.

Pero lo que más satisface al PP es los buenos pronósticos que le dan todas sus encuestas con una ventaja del PSOE entre 8 y 10 puntos de ventajas por primera vez en esta legislatura. En Madrid, según estos sondeos tiene asegurada la mayoría absoluta “con el candidato que pongan”, sea  Tomás Gómez o cualquier otro.

Rajoy ha decidido reunir en septiembre a la Junta Directiva Nacional del PP en Santiago de Compostela en donde deseñarán el calendario del último cuatrimestre del año.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios