En este sentido, precisó que lo que no debería sorprender es que, cuando salen a la luz casos de corrupción, el PP siempre alaba la actuación policial, judicial y fiscal excepto cuando "curiosamente" afectan al propio PP pero señaló que la ley tiene "algunas cosas buenas, entre otras, que se aplica a todos, a toda clase de delincuentes y también al PP".
El ministro quiso dejar claro este jueves que la investigación del 'caso Brugal', en Alicante, "se inició mucho antes en el tiempo y con las correspondientes autorizaciones judiciales". "Que estamos ante un proceso judicializado es evidente", ha recalcado.
Caamaño ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación antes del comienzo de su comparecencia en la Comisión mixta Congreso-Senado de la Unión Europea y ha añadido que "existe un auto de entrada y registro y existen las autorizaciones judiciales
pertinentes para practicarlas y llevarlas a cabo. La Fiscalía ha actuado dentro de lo que determina la ley y la Policía ha practicado todas las decisiones que ha acordado dentro de lo que determina la ley".
"Veremos después, una vez realizada la investigación, si existen o no pruebas de cargo, si existen o no indicios suficientes y por tanto, también en este momento hay que respetar, cómo no, la presunción de inocencia, pero la Policía y los fiscales, han actuado bajo la autoridad del juez y dentro de lo que establece la ley", ha remachado.
El Director de la Policía habla del "marco de la legalidad" El director general de la Policía y de la Guardia Civil,
Francisco Javier Velázquez, defendió este jueves la labor de la Policía en las detenciones que efectuó el pasado martes en
Alicante en la denominada 'Operación Brugal', entre ellas la del presidente de la Diputación alicantina, José Joaquín Ripoll, y aseguró que los agentes actuaron "en el marco de la legalidad establecida en el Estado de Derecho de España".
En declaraciones a los periodistas en Granada, donde presidió la inauguración del Laboratorio de Biología y AND de la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Oriental, Velázquez abogó por hacer uso en este asunto del "sentido común y las leyes", después de las críticas realizadas por miembros del PP al Ministerio de Interior y en concreto a su titular,
Alfredo Pérez Rubalcaba.
"La Policía realiza investigaciones, y tras las investigaciones descubre presuntos delincuentes. Se efectúan declaraciones en la sede policial, se ponen a disposición del juez, y en los casos en que haya que efectuar registros son siempre con autorización judicial. Eso es exactamente lo que ha hecho la Policía", explicó.
En consecuencia, afirmó, todo se hizo "dentro de la legalidad y por lo tanto era lo que le correspondía a la Policía realizar", manifestó el director general, que en su discurso de inauguración del Laboratorio también se refirió a este asunto. "La Policía actúa siempre en el marco del Estado de Derecho: cuando asegura la eficacia probatoria y cuando detiene y toma declaración a presuntos delincuentes. Es su trabajo incluso en los momentos en que esas detenciones se realizan sobre personas de relevancia pública", dijo.
- Lea también: