El gigante norteamericano señaló que está planeando construir y probar redes de banda ancha ultra-rápida en Estados Unidos y añadió que tiene la intención de ofrecer este servicio a un "precio competitivo" a un mínimo de 50.000 usuarios y un máximo de hasta 500.000 personas.
Una fuente de la compañía explicó que de momento las pruebas de Google se limitan a Estados Unidos y que no se barajan fechas para extender la iniciativa a Europa. Asimismo, señaló que van a ofrecer servicios a precios competitivos y también a hacer disponible la red a otros operadores para que puedan ofrecer sus servicios en ella.
En este sentido, la firma señaló que con esta iniciativa aplicará un sistema de "acceso abierto" ofreciendo a los usuarios la posibilidad de elegir a los proveedores de servicios, y añadió que, en consonancia con su "vocación", administrarán la red de manera "abierta, no discriminatoria y transparente".
Asimismo, la compañía explicó que con esta propuesta, por una parte, quieren probar nuevas maneras de desplegar redes de fibra, y con las "lecciones aprendidas" compartir la información para apoyar el despliegue de redes en otros lugares.
Por otra parte, Google señaló que la iniciativa va encaminada también a analizar lo que los usuarios y los desarrolladores pueden hacer con redes ultrarápidas.
Finalmente, el buscador indicó que el objetivo de este proyecto es "experimentar y aprender". En este sentido, afirmó que a través de estas pruebas, esperan hacer una contribución "significativa" al objetivo común de ofrecer a "Internet más rápido y mejor para todos".
Por esta razón, añadió, solicita información con el fin de identificar comunidades interesadas en esta iniciativa. "Damos la bienvenida a las respuestas de los gobiernos locales, así como los miembros del público", indicó la firma.
Vea también: