El País recoge este domingo que "dirigentes del PSOE y del PP coinciden en que existe una desconfianza mutua entre ambos líderes" y tanto
Rajoy como
Zapatero se escudan en la utilización partidista del otro de un posible pacto de Estado que es visto como "un engaño" por los populares y un "arma de oposición" por Zapatero que cree que es la estrategia del PP "para recuperar La Moncloa".
Análisis aparte, lo cierto es que este fin de semana tanto Mariano Rajoy como su secretaria general,
María Dolores de Cospedal, han ofrecido sendas entrevistas en las que manifestaban su postura hacia esta posibilidad. El presidente de los 'populares' incidía en que “Zapatero está solo, el PP puede pactar con todos los partidos” y la número dos del partido rechazaba totalmente llegar a acuerdos porque, según ella, “pactar ahora sería traicionar lo que necesita España”.
Actuación del Rey
Por su parte, la intervención del monarca a través de la ronda de contactos -por otra parte habituales, aunque no tan publicitados- con destacadas personalidades de la sociedad ha levantado ampollas que no han gustado en Zarzuela. Pese a que la vicepresidenta primera del Gobierno,
María Teresa Fernández de la Vega, tildase estas reuniones de
"normalidad democrática" en la rueda de prensa del Consejo de Ministros insistió en 'negar la evidencia' al explicar que en cualquier caso la intervención del monarca "no es una ronda de contactos; son reuniones que de forma normal, constitucional, mantiene el Rey con las fuerzas políticas y sociales para informarse" de la situación de grave crisis económica que atraviesa el país. Sin embargo, otros no han visto con buenos ojos que el Monarca se 'entrometa' en estos asuntos, algo que no se entiende desde Zarzuela puesto que "El Jefe del Estado cumple con su papel" y "no permanece ajeno" a los problemas que afectan a la sociedad, según publica
El Mundo. "Lleva dos años reclamando diálogo y un pacto entre las fuerzas políticas", añaden las fuentes citadas en el diario de
Pedro J. Ramírez que justifican que "no ha hecho nada fuera de lo normal ni al margen de la Constitución".
Audiencia con Rajoy ¿el Rey o ZP?
Por otro lado, la 'ronda de contactos' del Rey aún no ha contado con la presencia de Mariano Rajoy y aunque desde el PP siguen reacios al pacto, tal como ya dijo el viernes su propia secretaria general con una frase lapidaria: “No estamos esperando ninguna llamada”. Lo que parece lógico es que tal vez esté interfiriendo en este encuentro el hecho de que Zapatero aún no haya llamado al líder de la oposición para mantener un encuentro en La Moncloa, una reunión anunciada antes de fin de año, pero de la que
no hay señales de su prontitud. Así que de momento el Rey tiene en su agenda próxima una Junta Directiva de la Asociación de Mercados Financieros, una Audiencia al Comité Ejecutivo de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Andalucía y otra Audiencia al Consejo Fiscal, así como su publicitado viaje a los EEUU el próximo 17 de febrero en el que se entrevistará con Obama, tal y como
publica la propia Casa Real, pero oficialmente nada más.
Por su parte, el
portavoz socialista en el Congreso,
José Antonio Alonso, tras el intento fallido de intermediación de
Duran i Lleida y la supuesta 'no intervención' del Rey ha comenzado a tantear al resto de fuerzas políticas para valorar la posibilidad de llevar a cabo el pacto de Estado.
Vea lo que lee el presidente este domingo>>
Lea las ampollas que ha levantado esta semana la necesidad de un pacto: