www.diariocritico.com

Es la mitad del objetivo marcado para todo el año

El Gobierno responde a Moody's: el déficit de las autonomías cumple lo previsto

El Gobierno responde a Moody's: el déficit de las autonomías cumple lo previsto

>> El déficit presupuestario es de un 1,24% del PIB, en línea con lo previsto por el Gobierno
>> Murcia y Castilla la Mancha sí superan el tope
>> Salgado insiste en que los recortes del Ejecutivo tendrán efecto en este último trimestre

lunes 20 de diciembre de 2010, 17:44h
El Gobierno ha respirado aliviado con la publicación adelantada de los datos de ejecución presupuestaria, que cumplen en líneas generales con las previsiones del Ejecutivo y rebaten de paso las negras previsiones de la agencia de calificación de riesgos Moody's. El déficit presupuestario de las comunidades autónomas ascendió en el tercer trimestre del año a 13.061 millones de euros, lo que equivale a un 1,24% del PIB. La vicepresidenta económica, Elena Salgado, ha afirmado que hay "perfiles diversos", si bien todas las comunidades acumulan un saldo negativo.
La cifra está dentro de lo previsto por el Gobierno para cumplir con el objetivo para el año, del 2,4%. Así, el desequilibrio es moderado en 15 comunidades autónomas, con un nivel de déficit por debajo del 2%, entre ellas, Navarra, Madrid, Andalucía, País Vasco, Extremadura, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Por el contrario, hay dos comunidades que se sitúan por encima del 2%: Murcia, con un 3,12%, y Castilla La Mancha, con un 4,69%. Esta última lidera el déficit del conjunto de las comunidades. Ambas regiones no pueden endeudarse, tal y como ya anunció el Gobierno en noviembre debido a su elevado déficit. La prohibición del aumento de la deuda es una de las herramientas del Ejecutivo para mantener a raya el déficit de las comunidades. Según Salgado, el comportamiento presupuestario está en línea con el objetivo de déficit previsto del 2,4% para 2010.

Las dudas de las agencias de calificación


Pese a que la publicación de estos datos podría acallar gran parte de la incertidumbre levantada por la calificadora de riesgos,la vicepresidenta ha querido remarcar que la publicación de estos datos "no tiene nada que ver con el informe de Moody's del pasado día 15", en el que la agencia de calificación alertaba del riesgo de una rebaja en la nota de España, ya que los informes fueron enviados a las comunidades dos días antes.

Pero es durante el último trimestre del año cuando se concentra la mayor parte de los gastos de los Gobiernos autonómicos, lo que vaticina que en apenas tres meses el déficit se duplicará. Además, ponen en evidencia que las cifras conocidas hoy y correspondientes a los tres primeros trimestres no son representativos de lo que ocurrirá en el conjunto del ejercicio. Pese a ello, el Ejecutivo se ha mostrado totalmente confiado y ha afirmado con rotundidad que se cumplirá el objetivo para final de año.

La razón es que frente a la mayor concentración de los gastos en estos tres meses, las medidas de ajuste aprobadas a lo largo del año "tendrán su máximo efecto en la segunda mitad del ejercicio", ha aclarado la ministra de Economía. De hecho, hay algunas, como el recorte de sueldo de los funcionarios, que se han concentrado en la paga extra de navidad, por lo que se notarán en toda su envergadura en el último trimestre.

El déficit de las comunidades es uno de los puntos sobre los que los organismos internacionales han puesto más énfasis a la hora de poner en duda la firmeza del Ejecutivo para reducir el déficit. De ahí, la decisión del Gobierno de adelantar la publicación de los datos dados a conocer hoy y el compromiso de que se presenten cada trimestre. Preguntada por las dudas de los mercados hacia España, Salgado ha afirmado que "hay cierto desconocimiento del sistema autonómico y también de los mecanismos de control del Gobierno" sobre las regiones.

"Los mercados sí se creen a España. Aunque atravesemos una cierta inestabilidad en los mercados, nuestros fundamentales son mejores que hace un año. Estamos acometiendo reformas estructurales de gran calado. Es cuestión de un poco de paciencia", ha añadido.

Los datos demuestran "la firmeza del compromiso de estabilidad y el ejercicio de transparencia" de las comunidades, según ha afirmado Pilar del Olmo, vicepresidenta del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

"Lo más importante es el camino que iniciamos, ya que esta publicación no es puntual sino que los datos se publicarán trimestralmente y lo más rápido posible", ha añadido Salgado.

Salgado también ha adelantado que antes de final de año el Gobierno aprobará en Consejo de Ministros que algunas comunidades puedan volver a endeudarse. Además de Murcia y Castilla-La Mancha, Galicia, Comunidad Valenciana, Canarias y Castilla y León debían desarrollar sus medidas de ajuste para acceder al segundo tramo de endeudamiento, según los datos del primer semestre.


Lea también:
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios