Todo indica que este 18-A se acaba, por tanto, la relativa tranquilidad. Los productos como pescados, mariscos y verduras, transportados desde el lunes a Melilla sin incidentes debido a que los activistas de las organizaciones promotoras de los bloqueos, como son el Comité para la liberación de Ceuta y Melilla' y la 'Coordinadora de la Sociedad Civil de Nador', muchos de ellos prácticamente de guardia constante en la "tierra de nadie" de la frontera que separa la ciudad autónoma de Marruecos, no han impuesto impedimentos al paso.
Pero a partir de este miércoles todo será distinto. porque según anunciaron los dirigentes de estas organizaciones,
Abdelmonaim El Chouki y
Said Chramti, los bloqueos se retomarán, impidiendo que los camiones que transportan materiales de construcción no crucen durante 15 días y desde el miércoles pescados, frutas y verduras hasta el sábado 21.
Y para complicar más la situación, el marroquí Sindicato Nacional Mediterráneo de Transporte (SNMT) anuncia también que impedirá durante tres días a partir ya de este miércoles la entrada a Melilla de todos los productos de alimentación y de construcción procedentes de Marruecos, según informó a Efe su presidente,
Hasán Marizi.
"Los miembros del sindicato han decidido dejar de suministrar a Melilla productos de alimentación y de construcción durante tres días desde mañana a primera hora" aseguró Marizi. El sindicalista agregó que su organización ha decidido también impedir la entrada a Marruecos de los contenedores procedentes de la ciudad autónoma que son transportados por camioneros españoles.
Por otro lado, Marizi añadió que su sindicato "está en coordinación con otros sindicatos marroquíes de transporte para trasladar el boicot a las fronteras con Ceuta". El SNMT había anunciado la semana pasada que no participaría en los bloqueos organizados por la Coordinadora de la Sociedad Civil en el Norte de Marruecos (CSCNM) y el Comité Nacional para la Liberación de Ceuta y Melilla (CNLCM) "por las buenas intenciones demostradas por las autoridades españolas".
También peligro para Ceuta
Sin embargo, ahora "hemos decidido participar en el boicot porque el comportamiento de la Policía española no ha cambiado", explicó Marizi, que denunció que el lunes se produjo una nueva supuesta agresión a un ciudadano marroquí en la frontera con Melilla. Este supuesto incidente, a diferencia de anteriores, no se ha visto respaldado por el Gobierno marroquí, que en otras ocasiones emitió comunicados protestando por el trato que algunos de sus ciudadanos recibieron en el paso fronterizo.
Por si faltaba poco, el bloqueo comercial se ha visto apoyado por el anuncio de un grupo de jóvenes en la red social Facebook que cuenta con 4.601 seguidores, y que ha convocado a un "iftar" (comida de ruptura del ayuno durante el mes de ramadán) en la entrada de Ceuta el próximo sábado para denunciar el "595 aniversario de la ocupación de esa ciudad".
- Lea también: