La encuesta se basa en 2.472 entrevistas realizadas en 238 municipios de 48 provincias entre los días 15 y 22 de julio, en plena discusión de la reforma laboral y justo después del Debate sobre el estado de la Nación que se celebró en el Congreso. El margen de error es de más/menos dos puntos.
El paro es citado como un problema de España en el 78 por ciento de los cuestionarios, un porcentaje de 2,1 puntos más que en la encuesta correspondiente al mes de junio, pero menor que el cosechado en los primeros meses del año. En enero, febrero y marzo superó el 81 por ciento.
Los problemas de índole económica son mencionados en el 51,3 por ciento de las respuestas, un porcentaje que está por debajo de los datos de junio (53 por ciento) pero algo mayor que el logrado entre enero y mayo.
Desde enero de 2008 estos dos asuntos han liderado el ranking de los principales problemas del país y tras ellos se han ido alternando otros como el terrorismo, la inmigración o la clase política que, como ya ocurrió en el sondeo de hace un mes, se sitúa en tercer lugar pero con un nuevo récord: 21,7 por ciento de las respuestas.
La clase política y los partidos viene ocupando el tercer lugar como problema de España desde febrero de este año, donde logró el 16,8 por ciento. En los últimos tres meses esa cifra ha ido creciendo levemente, con un 19,4 por ciento en abril; 18,8 en mayo; y 20,7 en junio.
Pero el porcentaje del 21,7 por ciento del barómetro de julio es el mayor de los que ha logrado este problema en esta pregunta del CIS, superando al que se registró en septiembre de 1995 (un 21,5 por ciento) cuando saltaron a la luz los escándalos de corrupción vinculados a los gobiernos de
Felipe González.
Inmigración e inseguridad ciudadana
A más distancia en la tabla de problemas figuran la inmigración (citado por el 12,4 por ciento de los entrevistados) y la inseguridad ciudadana (8,1), que también ocupaban el cuarto y quinto lugar en los sondeos de los dos meses anteriores.
El terrorismo, que en 2007 encabezaba esta clasificación, se coloca ahora en el séptimo lugar, mencionado sólo en el 5,5 por ciento de las respuestas, por detrás de problemas como la vivienda (6,7) y el gobierno, los políticos y los partidos (6,4).
En cuanto a los problemas que más preocupan personalmente al ciudadano, la denominada percepción subjetiva, repiten en cabeza los problemas económicos (43,3 por ciento) y el paro (40,9 por ciento). Le siguen pero con porcentajes mucho más pequeños las pensiones con un 8,1 por ciento, la vivienda con un 6,8 por ciento y la clase política con un 6,5.
Más opiniones negativas de la situación política y económica
Respecto a la situación económica, el 74,4 por ciento considera que es mala o muy mala, y únicamente el 2,5 por ciento la ve buena o muy buena. Al preguntar a los encuestados si creen que la situación económica del país será mejor, igual o peor dentro de un año, el 30,8 cree que será peor.
En el caso de la situación política general de España, el 65,3 por ciento considera que es mala o muy mala, mientras que sólo el 3,3 estima que es buena o muy buena. Además, el 27,2 augura que dentro de doce meses será peor.
El 74% los españoles se declara católico, 1,3 puntos más que el mes pasado