El Gobierno pretende anunciar en diez o quince días las medidas con las que pretende "aliviar" el recorte de la inversión directa en infraestructuras, según aseguró ayer el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. Pero no ha concretado si esa inversión extraordinaria vendrá del plan extraordinario de infraestructuras con el que se pretenden captar recursos del sector privado por importe de 17.000 millones de euros e impulsar así obras mediante la colaboración público-privada, con lo que ha vuelto a desatar las conjeturas y la incertidumbre en el mundo económico, que siempre demanda explicaciones claras y precisas.
Junto a estas declaraciones,tampoco ha pasado desapercibido el reconocimiento por parte del presidente del Ejecutivo de que es "previsible" que el crecimiento económico de España en el tercer trimestre "no sea tan bueno" como el 0,2% que se registró en el segundo, pero cree que ya "están dadas" las condiciones para la recuperación de la economía. Zapatero ha insinuado también que las previsiones de decrecimiento de 2010 (-0,3%) hayan sido desacertadas, dando la razón al Banco de España y otros organismos privados (Funcas, BBVA, IEE), que la sitúan en una caída del -0,6%. Un nuevo error de cálculo.
En el tercer trimestre la economía sufrirá los efectos del recorte del gasto público y de la subida del IVA sobre el consumo, que entró en vigor el pasado 1 de julio, según los expertos, que avanzan una caída del crecimiento.
Rodríguez Zapatero ha subrayado la importancia de que "se pongan en marcha cuanto antes" los planes del Gobierno para fomentar la competitividad española, como el plan industrial. El jefe del Ejecutivo confía en que la próxima recuperación económica permitirá a su vez una recuperación del empleo, para lo que el Gobierno impulsará "nuevas iniciativas en políticas activas de empleo".
Las bolsas, mal
En paralelo, el miedo es libre y también alcanza a Europa. Las bolsas europeas experimentan sesiones a la baja después de que la Reserva Federal de Estados Unidos rebajara sus previsiones sobre la economía en su última reunión, y demostrara en su comunicado que sigue habiendo incertidumbres sobre la recuperación económica; Milán recortaba un 1,3%, París un 1,1% y Londres y Francfort, un 0,9%. El Ibex 35 supera el 1% de caída.
Impacto sobre la deuda
La deuda soberana mejora este miércoles algo, tras el mal comportamiento sufrido ayer tras las declaraciones del presidente del Gobierno. El bono español a diez años rebajaba su rentabilidad en el 0,05% hasta el 4,178%. Con todo, la prima de riesgo, es decir el diferencial que marca la deuda española frente a la alemana,se elevaba hasta los 169 puntos básicos, el mayor nivel desde el 22 de julio, justo antes de la publicación de las pruebas de estrés a la banca, ya que el bono alemán registraba un mínimo histórico en su rentabilidad (2,48%).