El avance del Padrón refleja que a 1 de enero de 2010 el número de habitantes en España es de 46.951.532, lo que supone un aumento del 0,4% (205.725 personas) respecto a los datos de 1 de enero de 2009. De este total, 41.242.592 tienen nacionalidad española. Por su parte, 5.708.940 son extranjeros, lo que representa el 12,2% del total de inscritos. Durante el año 2009 el número de españoles empadronados experimenta un aumento neto de 145.456 personas (0,4%), mientras que el número de extranjeros crece en 60.269 (1,1%). Entre éstos últimos, los pertenecientes a la UE-27 se incrementan en 73.289 (hasta un total de 2.346.515 personas), mientras que los no comunitarios se reducen en 13.020 personas (situándose en 3.362.425).
Población por sexo y edad
El 49,4% del total de empadronados son varones y el 50,6% son mujeres, según los datos provisionales a 1 de enero de 2010. Entre los españoles hay más mujeres (51,0%), mientras que entre los extranjeros hay más varones (52,5%).
Por edades, el 15,6% de la población tiene menos de 16 años, el 42,6% tiene entre 16 y 44 años y el 41,8% tiene 45 ó más años.
Por nacionalidad cabe destacar la diferencia en el grupo de 16 a 44 años. Así, mientras que los empadronados españoles de estas edades representan el 39,9% del total, este porcentaje se eleva al 62,0% en el caso de los extranjeros.
Datos por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas que han registrado los mayores aumentos de población en términos absolutos entre el 1 de enero de 2009 y el 1 de enero de 2010 son Comunidad de Madrid (con 58.567 personas), Andalucía (50.920) y Cataluña (29.461).
Por el contrario, tres comunidades reducen su población: Castilla y León (–7.806 personas), Principado de Asturias (–1.180 personas) y Aragón (–54 personas).
En términos relativos, los mayores incrementos de población se producen en las ciudades autónomas de Melilla (3,5%) y Ceuta (2,4%), así como en Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra e Illes Balears (todas ellas con un 0,9%).
La mayor reducción de población en términos relativos se da en Castilla y León (–0,3%).
Distribución de los ciudadanos extranjeros por comunidades autónomas. La proporción de ciudadanos extranjeros sobre el total de la población residente en España se sitúa en el 12,2%, según los datos provisionales del Padrón a 1 de enero de 2010.
Las comunidades con mayor proporción de extranjeros son Illes Balears (21,9%), Comunitat Valenciana (17,3%) y Comunidad de Madrid (16,6%). Por su parte, las que tienen menor proporción de extranjeros son Extremadura (3,5%), Galicia (3,9%) y Principado de Asturias (4,5%).
Las comunidades donde se ha producido mayor aumento de extranjeros en términos absolutos durante el año 2009 son Andalucía (23.195), Comunidad de Madrid (7.489) y País Vasco (6.364).
Por el contrario, el número de extranjeros ha descendido en Comunitat Valenciana (–4.718), La Rioja (–589), Aragón (–123) y Castilla y León (–44).
En términos relativos los mayores incrementos de población extranjera se producen en las ciudades autónomas de Melilla (16,8%) y Ceuta (12,5%) y en País Vasco (4,8%). Las mayores reducciones se dan en La Rioja (–1,3%) y Comunitat Valenciana (–0,5%).
Distribución de los ciudadanos extranjeros por nacionalidades
Los extranjeros residentes en España pertenecientes a la UE-27 suman 2.346.515. Dentro de éstos los más numerosos son los rumanos (829.715), seguidos por los del Reino Unido (387.226) y los alemanes (195.579).
Entre los extranjeros no comunitarios, destacan los ciudadanos marroquíes (746.760), los ecuatorianos (395.069) y los colombianos (289.296).
La cifra de ciudadanos rumanos experimenta el mayor crecimiento en términos absolutos durante 2009, con un aumento de 30.823. Otros incrementos importantes se dan en los marroquíes (28.705 más) y en los ciudadanos del Reino Unido (11.523) y de China (9.128). Por el contrario, los mayores descensos se producen entre los ciudadanos de Ecuador (26.357 menos), Bolivia (20.079) y Argentina (11.713). Los mayores incrementos relativos, entre las naci empadronados, corresponden a ciudadanos de Senegal (8,5%), China (6,2%) e Italia (5,0%).
Por grupos de países, los más numerosos son los ciudadanos de la UE-27, que representan el 41,1% del total de ciudadanos extranjeros. Le siguen los ciudadanos de América del Sur, que suponen un 26,6% del total de extranjeros.
En cuanto a la distribución por sexo en el colectivo extranjero, la proporción de mujeres es mayor en las nacionalidades iberoamericanas. En cambio hay más varones en la mayoría de las nacionalidades africanas y asiáticas.