El Pleno del Tribunal Constitucional no ha llegado al acuerdo necesario para consensuar una sentencia 'aceptable' sobre el recurso del Partido Popular contra el Estatut de Cataluña. En sesión extraordinaria este viernes, después de tres días de debate, el Pleno no ha conseguido un acuerdo para aprobar la ponencia de Elisa Pérez Vera, la quinta que ha presentado sobre el Estatut. Sometida a votación, la ponencia ha sido definitivamente tumbada por 4 votos a favor frente a 6 en contra. Votaron a favor la propia Pérez Vera, la presidenta, María Emilia Casas, y los magistrados Pascual Sala y Eugenio Gay. Votaron en contra los cinco miembros considerados conservadores y también el del denominado sector progresista Manuel Aragón.
Este borrador, ahora tumbado, afectaba a cerca de 40 artículos de la norma estatutaria: anulaba una quincena de artículos -entre ellos los de la creación de un poder judicial autonómico- y sometía a otra veintena a interpretación.
Se pretendía conseguir una mayoría de 6-4 a favor de este quinto borrador, de manera que no hubiera empate (5-5) que se hubiera dilucidado con el voto de calidad de la presidenta, María Emilia Casas. El Pleno no quería esta última opción, sino la mayoría absoluta, pero tampoco han conseguido los defensores de la ponencia de Pérez Vera el apoyo definitivo del catedrático de Derecho Constitucional Manuel Aragón, que se ha convertido en clave en este asunto.
Así, llevado a votación, el quinto borrador presentado por Pérez Vera ha sido finalmente rechazado por 6 votos en contra frente a cuatro a favor. Ni siquiera se ha conseguido el empate para que Casas pudiera hacer uso de su voto de calidad.
¿Qué ocurrirá a partir de ahora? Pues que se ha nombrado un nuevo ponente: el catedrático de Derecho Mercantil y vicepresidente del Constitucional, Guillermo Jiménez Sánchez, del sector conservador, para sustituir a Elisa Pérez, del sector progresista. Jiménez deberá elaborar un nuevo borrador, aunque cuenta ya como base de partida con los puntos de acuerdo que se han alcanzado hasta ahora.
El Constitucional aún tiene que pronunciarse sobre los recursos que contra el Estatut catalán impusieron el Defensor del Pueblo y las comunidades autónomas de Valencia, Aragón, La Rioja, Baleares y Murcia.
- Vea también: