Garzón negó en el Tribunal Supremo haber recibido dinero del Banco Santander y que solicitara el patrocinio de la entidad para los cursos en los que participó como conferenciante, entre 2005 y 2006, en la Universidad de Nueva York. Explicó que percibió 160.000 euros por las conferencias, de los que se descontaron las cantidades necesarias para el pago de la vivienda.
El magistrado de la Audiencia Nacional consideró que se han malinterpretado las expresiones de afecto que se recogen en la carta de agradecimiento que remitió a
Emilio Botín, presidente del Banco Santander, por patrocinar los cursos. Garzón señaló que son habituales en su forma de expresarse. Para justificar estas afirmaciones, aportó diversas misivas enviadas a otras personalidades, como
José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre o
Rodrigo Rato, en las que utilizaba idénticas expresiones.
En cuanto a la interpretación de lo acontecido, el diario
El Mundo asegura que “Garzón alega que enviar a Botín un presupuesto no es pedir dinero”, ofreciendo a continuación frases contradictorias al respecto: en un primer escrito, asegura que el curso de Nurva York se celebraría "si disponemos de financiación", añadiendo a Botín que "someto a tu consideración". Sin embargo, ante el juez, este periódico asegura que declaró: "No tuve nada que ver con la financiación" y que jamás pidió dinero a Botín.
En otro orden de cosas, el diario
El País informa que el Poder Judicial duda si el auto del juez
Varela implica apartar a Garzón por prevaricador. El periódico de Prisa añade que los vocales del sector progresista, con tres ausencias, se reunieron para perfilar su estrategia con vistas a su sesión plenaria del próximo día 22.
- Lea de forma íntegra la carta que dirigió el juez Garzón al director del Banco Santander, Emilio Botín:
- Lea también: