Curiosamente, la dirigente nacional que más ha alzado la voz es la madrileña
Esperanza Aguirre, quien es una de las más 'tocadas', que no inculpadas, en la trama de corrupción en torno al empresario
Francisco Correa. Aguirre se ha hecho con el 'micrófono' para ser la gran portavoz oficiosa del PP en este asunto.
Ella ya ha dejado claro que no hay nada nuevo en contra de su partido y es quien está pidiendo más dureza y mano dura para encarar esta crisis. Otra cosa, bien distinta, es que se haya cuestionado que sea precisamente ella esa 'portavoz' cuando el PP madrileño sale bastante malparado en el sumario. De hecho, junto al valenciano, se trata de la pieza clave en la investigación de corrupción política, según determina el sumario del juez
Antonio Pedreira.
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid opinó ayer que "la aparición de alguna duda razonable acerca de la rectitud de la conducta de cualquier cargo público exige el apartamiento de las funciones que hasta ese momento se venían ejerciendo mientras se aclara esa cuestión".
Y mientras ella daba esta imagen de mano dura que se ha apreciado y valorado bastante bien por un sector del partido, como ya dijo por ejemplo el portavoz del PP valenciano en Diariocrítico, que exigió que se tomen medidas contra
Luis Bárcenas,
Mariano Rajoy mantiene silencio.
Silencio
Un silencio que la dirección del PP transmite que es un silencio "prudente", pero está inquietando a la base social del partido y a gran parte de su dirección nacional. Lleva tres días sin aparecer ante los medios e incluso 'huyendo' de ellos.
De Cospedal fue, como secretaria general y por tanto, número dos del partido, la primera encargada de dar explicaciones. Este jueves ha sido su portavoz parlamentaria,
Soraya Sáenz de Santamaría.
Sáenz de Santamaría ha negado que su presidente guarde silencio y ha dicho que en la reunión del comité ejecutivo nacional "ya se habló del asunto". Es decir, que entiende que no deben ser explicaciones públicas. En declaraciones a
Canal Sur, ha indicado sobre el ex tesorero Luis Bárcenas que cuando fue imputado por el Tribunal Supremo, "dejó su cargo de tesorero y su actividad en las filas del PP, y este caso sigue bajo el secreto del sumario y el partido tomará sus decisiones a través de sus órganos de garantías".
Poco más por ahora. Mientras tanto, aumentan las voces que piden que Rajoy dé la cara ante la prensa de manera contundente.
- Vea también: