Rajoy y el ex presidente del Gobierno,
José María Aznar, se sentarán juntos, a las dos de la tarde, en un conocido restaurante de la capital andaluza situado a orillas del Guadalquivir, para reivindicar aquel “espíritu de Sevilla” con el que el PP marcó en aquel histórico cónclave de 1990 - hace ahora 20 años- , el ansiado “giro al centro” que finalmente les llevó al Gobierno en 1996. No en vano el lema elegido fue “Centrados en la libertad”.
Junto a los dos líderes compartirá mesa y mantel aquel ramillete de dirigentes, representantes entonces de una nueva generación política, que participaron en aquella emocionante etapa del PP y que lograron desbancar al felipismo después de catorce años ininterrumpidos de Gobierno.
El acto ha sido organizado por FAES, la fundación que preside Aznar y, por lo tanto, en Génova se mantienen al margen de los pormenores organizativos. Pero
Rajoy no parece dispuesto a que el ex presidente le ‘robe’ todo el protagonismo y ha organizado un encuentro a la una menos cuarto del mediodía en un céntrico hotel de Sevilla con los padres de
Mari Luz Cortés y el de
Marta del Castillo, las dos niñas asesinadas brutalmente en Andalucía, aunque en circunstancias diferentes. El PP ya ha presentado iniciativas para reformar el Código Penal con el fin de endurecer las penas contra los menores en casos de delitos graves. Como se sabe, el PP fichó recientemente a Juan José Cortés como asesor jurídico precisamente para trabajar en este espinoso asunto.
La presencia de Rajoy en este acto previo al almuerzo va a despertar todo el foco mediático ya que, aunque es poco probable, podría decidirse a hacer alguna declaración sobre el levantamiento del sumario del caso Gürtel o sobre el futuro del ex tesorero Luis Bárcenas. Al día siguiente, viernes, el líder del PP aprovechará su viaje a tierras andaluzas para desplazarse a las localidades cordobesas de Montilla y Lucena en donde celebrará sendos actos con militantes.
Vestigios del 'caso Naseiro'
Si se confirma su asistencia en el almuerzo convocado por Aznar , allí podrá verse a una figura tan ‘olvidada’ pero tan ‘señalada’ en tiempos pretéritos como fue Arturo Moreno, que era el vicesecretario general en 1990 y que dimitió tras el escándalo Naseiro, un caso que – como ahora el Gürtel- puso bajo sospecha al PP de supuesta financiación ilegal, y que fue finalmente archivado. También a Francisco Álvarez-Cascos, que parece dispuesto a encabezar la candidatura al Principado de Asturias en las elecciones de 2011, y cuyo nombre también sale a colación en las cintas grabadas por el juez del caso Gürtel.
La presencia del ex ministro
José Manuel Romay Beccaría despertará también atención mediática ya que a finales del año pasado Rajoy le encargó velar por el cumplimento del Código de Buenas Prácticas que aprobó el PP, pero que, a tenor de lo visto, no parece que haya dado muchos frutos.
Entre los convocados están además otros dirigentes que abandonaron la primera línea política como
Guillermo Gortázar,
Marcelino Oreja,
Isabel Tocino,
Abel Matutes,
Rodolfo Martín Villa,
Luis Ramallo,
José Manuel Ortí Bordás, o el ex alcalde madrileño,
José Luis Álvarez.
Los que ya han confirmado su asistencia son el fundador,
Manuel Fraga,
Alberto Ruiz-Gallardón,
Jesús Posada,
Federico Trillo,
Jaime Mayor Oreja,
Juan José Lucas,
Soledad Becerril y
Celia Villalobos, además de
Juan Carlos Vera,
Carlos Aragonés o
Tomás Burgos, todos en la actualidad en activo.
Las ausencias más notables serán sin duda las de los dirigentes fallecidos,
Loyola de Palacio,
Gabriel Cisneros y
Pío Cabanillas. Según adelantó el diario ABC, quienes ni siquiera han sido convocados a la comida son el ex tesorero,
Rosendo Naseiro - implicado también el el caso que llevó su nombre-, y Miguel Herrero y
Rodríguez de Miñón, que disputó el liderazgo del partido a Aznar, y acabó manteniendo posiciones muy críticas hasta que abandonó el PP.
- Vea también:
>
DiariocríticoTV:
Gürtel, al descubierto: así declaró Francisco Correa ante el juez Pedreira