La fórmula era la de 'trocear' contratos mayores de servicios, campañas, organización de eventos o suministros en contratos más pequeños de 12.000 euros para evitar que superado ese importe hubiera que sacar a concurso las adjudicaciones. De esta manera, los contratos se daban 'a dedo' a una determinada serie de empresas.
Aquí es donde entran en juego las declaraciones de los imputados en la trama a los que los investigadores dirigidos por el juez
Antonio Pedreira tomaron declaración desde que el sumario se declaró secreto. Según afirmó a la Policía el ex viceconsejero de Inmigración,
Carlos Clemente, en la Comunidad existía una lista de empresas a las que se adjudicaba la organización de los actos públicos y algunos servicios. Preguntado por quién se ocupaba de ésta lista, Clemente respondió que "Presidencia".
Bárcenas, en el epicentro
El sumario Gürtel no queda ahí. El principal perjudicado de las revelaciones es el
tesorero nacional del Partido Popular,
Luis Bárcenas, a quien los agentes de la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal)
atribuyen haber cobrado más de un millón de euros de la 'caja B' de la trama dirigida por Francisco Correa. Eso después de concluir que "efectivamente", las siglas L.B., L.Bárcenas o L.Barc que aparecían en la documentación de dicha contabilidad corresponden al hombre de confianza de
Mariano Rajoy. El tesorero habría multiplicado su patrimonio personal hasta por cuatro en tan sólo 5 años.
A la luz de los últimos datos, el Partido Socialista de Madrid está seguro de que ha habido financiación irregular, tan seguro como, de la manera que les explicó Madridiario, lo está el PP de que ésta no existe.
>
Lea también el documento íntegro presentado ante la Fiscalía Anticorrupción>>
>
VEA LOS PAPELES DE LA "CAJA B" DE LA RED (PDF)
- Vea también: