"
A nivel comunicacional siempre hay alguien que saca los pies del tiesto", y en este sentido "no es comprensible que se pueda hablar de ciertas cantidades de infectados y de muertos sin ubicarlos en los contextos reales donde se producen", aseveró el doctor
Rodríguez Sendín en declaraciones a TVE.
Para el presidente de la OMC tampoco es comprensible que la máximo autoridad sanitaria a nivel mundial
"pueda comparar la gripe A con la mal denominada gripe española de 1918" ni que "
hable de hipotéticos millones de afectados e hipotéticos millones de muertos sin ubicarlos".
Estas declaraciones
"mueven a la alarma" y consiguen que la ciudadanía "
se quede sólo con el mensaje de que se va a morir muchísima gente", señaló. Del mismo modo, Rodríguez Sendín comentó que "
se está apuntando directamente con el dedo a un porcentaje de la población que innecesariamente tiene miedo, y ese miedo lo traslada a las consultas".
En concreto, "
los enfermos crónicos no tienen por qué verse identificados con un riesgo excesivo, tal y como se ha presentado, porque eso genera sufrimiento, muchísimo sufrimiento", aseguró. "
Eso es lo que nosotros rechazamos y no aceptamos. Hay que poner la situación en su justa medida", sentenció este experto.
Posibles intereses económicos
Por otra parte, el presidente de la organización colegial apuntó de nuevo a la "
probable" existencia de intereses económicos y políticos detrás de la epidemia de gripe A, aunque aclaró que
"sería una imprudencia asegurarlo, porque no tengo justificación, si la tuviera iría al juzgado".
Según Rodríguez Sendín su intención al realizar ayer estas declaraciones no fue otra que la de "
poner encima de la mesa que no parece muy legítimo que alguien ponga en peligro la salud de los españoles por intereses económicos".
Información relacionada: