En el marco de la Decimonovena Asamblea General de la OMT que se celebra en Astana (Kazajstán), la organización consideró que el crecimiento del volumen de turistas en algunas regiones, sobre todo en los mercados domésticos, para el último trimestre del año "no será suficiente" para compensar los elevados 'números rojos' acumulados durante el periodo más virulento de la crisis.
Como era de esperar, el deterioro económico sufrido en la segunda mitad de 2008 "se intensificó" en 2009, lo que redujo los viajes de turistas un 7% hasta julio, tras caer hasta los 500 millones de visitantes, retrasándose a niveles de 2007 y 2006.
En cuanto a brotes verdes en el sector turístico, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, aseguró que la recuperación de las economías está repercutiendo también en una "posible" reactivación del sector, ya que "influye en la mejoría del negocio de viajes".
En este sentido, Rifai argumentó la aparición de "signos de recuperación" en el turismo mundial debido a que las cifras registradas en julio y agosto "mostraron una relativa mejora, ya que fueron menos dramáticas" con respecto a los primeros seis meses.
La coyuntura económica se cebó con el principal destino mundial, Europa, que sufrió un recorte del 8% hasta julio, aunque en el último mes moderó el descenso hasta un 4%. En América la reducción alcanzó el 7%, muy afectada por la nueva gripe.
Por último, la OMT mostró su apoyo a la continuidad de estímulos fiscales "a corto plazo" para reactivar las economías y atenuar el impacto de la crisis, así como medidas orientadas a la protección del planeta.
"Las perspectivas a largo plazo siguen siendo positivas si el sector puede dirigir sus desafíos de una manera coordinada y eficaz", advirtió Rifai, quien instó al sector del turismo a "combinar" la recuperación con una industria más sostenible.