Batasuna estaría tanteando a sus bases la posibilidad de abrir una etapa "sin ninguna violencia ni injerencia externa" tras evaluar el periodo transcurrido desde el fallido proceso de paz con el Gobierno de
Zapatero, un periodo analizado desde la "autocrítica" por los problemas de "cohesión interna" de la 'izquierda abertzale'.
Según recoge en su edición de este martes el diario 'Gara', la dirección de Batasuna habría desarrollado un documento que consta de 36 folios para abrir un proceso de debate interno que posibilite una "estrategia eficaz" para la 'izquierda abertzale'. No obstante, el periódico vasco no precisa en ningún momento si esta propuesta de "cambio de ciclo", que ve la luz una semana después de que la Policía detuviera a
Arnaldo Otegi y a otros dirigentes de la formación ilegalizada por intentar restablecer la Mesa Nacional cumpliendo órdenes de ETA, es anterior o no a estos arrestos.
A pesar de la "ofensiva estatal", Batasuna dice estar convencida de que Euskal Herria está en el "umbral del cambio político", por lo que aboga por "definir una estrategia eficaz que lleve la confrontación a los términos Euskal Herria/Estado". "Un proceso democrático que tenga como base la palabra y la decisión de la ciudadanía vasca" y que, según la propuesta inicial, debería llegar a desarrollarse "sin ninguna violencia ni injerencia externa".
El documento, según el adelanto que hace del mismo el diario 'Gara', está "impregnado de afirmaciones autocríticas" en lo referente a la ruptura del proceso de negociación política en 2007. "Al parecer", sostiene la formación ilegalizada, "no nos hemos dado cuenta suficientemente de por qué y para qué abrimos el proceso democrático. No nos hemos dado cuenta de que no era para dar algunos pasos y para poner, sin más, algunas bases para otra ocasión. No hemos interiorizado suficientemente que es hora de dar cauce al cambio político y que eso nos obliga a cambiarnos a nosotros mismos".
Batasuna mantiene el tono crítico para lamentar la falta de movilización social durante el fallido 'proceso de paz'. "A consecuencia de la falta de cohesión y de los diferentes criterios, a lo largo del proceso la izquierda abertzale cambió su diseño, dando la espalda a la acumulación de fuerzas y colocando el factor de la negociación en los parámetros de Argel (lucha armada a cambio del marco democrático)", según recoge el citado texto.
Para ello, Batasuna remarca la importancia de volver a la legalidad para dar mayor fortaleza al nuevo proceso, en la que no se cita la lucha armada. "La unidad popular tiene que ser la casa de todos los independentistas de izquierdas", según la propuesta, "es el agente principal en la lucha de masas y la lucha institucional. Es el principal representante de la izquierda abertzale para conseguir el acuerdo político en la actual fase política".
- Más información: