Esta caída, inferior a la contabilizada en septiembre (-9,6% en tasa interanual), fue resultado del fuerte descenso registrado por las pernoctaciones de los no residentes, que se redujeron un 15,8% en tasa interanual, frente al repunte del 13,2% de las realizadas por los residentes.
En los diez primeros meses del año, las pernoctaciones en apartamentos, campings y casas de turismo rural retrocedieron un 9,4% respecto a igual periodo de 2008.
En octubre, la estancia media bajó un 12,3% respecto al mismo mes de 2008, situándose en 5,4 pernoctaciones por viajero.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos disminuyeron un 16,3% en octubre respecto al mismo mes del año pasado, con casi cuatro millones. Este descenso se produjo tanto entre los no residentes, cuya tasa interanual cayó un 3,7%, como entre los no residentes, donde las pernoctaciones bajaron un 18,6%.
La oferta en apartamentos turísticos disminuyó un 3,3%, alcanzando las 442.738 plazas en octubre. Durante el décimo mes del año se ocuparon el 29,7% del total de plazas ofertadas, un 13,4% menos que en septiembre de 2008. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 31,7%, con un descenso interanual 12%.
Del total de apartamentos turísticos ofertados se ocuparon el 43,5%, lo que supone una bajada interanual del 11%.
Reino Unido, principal mercado emisor
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos supusieron el 81,9% del total. El mercado británico continúa siendo el primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con más de 1,3 millones de pernoctaciones, un 20,9% menos que en octubre de 2008, seguido del mercado alemán, con 750.011 pernoctaciones, un 19,2% menos.
Canarias fue el destino preferido para alojarse en apartamentos, con más de dos millones de pernoctaciones, un 14,3% menos que en octubre de 2008, seguido de Baleares, con más de 572.384 millones de pernoctaciones, un 30,7% menos.
Por zonas turísticas, Canarias, Baleares y Andalucía fueron las preferidas entre los no residentes. Por su parte, los destinos con más pernoctaciones de viajeros residentes son Canarias, Cataluña y Andalucía. La Comunidad de Madrid presenta el mayor grado de ocupación con el 67,4% de los apartamentos ofertados, seguida de País Vasco (53,5%) y Canarias (53%).
Por otro lado, los acampamentos turísticos alcanzaron en octubre los 1,2 millones de pernoctaciones, lo que supone un aumento del 13,5% con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que los alojamientos de turismo rural alcanzaron las 631.338 pernoctaciones, lo que supone un aumento del 18,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Los precios en apartamentos turísticos bajan un 3,1 %
El índice de precios en apartamentos turísticos registró una disminución del 3,1% en octubre, tasa inferior en 0,1 puntos a la del mes precedente. La tarifa 'touroperador y agencia de viajes', que tiene el mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes (58,5%), descendió un 4,1% en tasa interanual.
Por modalidades, los apartamentos de entre dos y cuatro plazas, que tienen una ponderación del 67,4%, redujeron sus precios un 3,1% respecto al mismo mes de 2008.
Por su parte, el índice de precios en acampamentos turísticos experimentó un crecimiento interanual del 2,2% en octubre. La tarifa normal, con una ponderación del 55,1%, presentó una subida del 2,6%.
Por categorías, la tarifa de segunda, que tuvo una ponderación del 53,4% en octubre, registró un aumento interanual del 2,6%.
Finalmente, el índice de precios de alojamientos de turismo rural registró un aumento interanual del 0,7% en octubre. Por modalidad de alquiler, la de uso completo, con una ponderación del 62,8%, registró un aumento interanual del 0,5%.