Si así fuera, es decir, si esos planes se cumplieran, las votaciones quedarían empatadas a cinco, con lo cual podría decidir el voto de calidad de la presidenta del Constitucional. Si no fuera, pues vuelta a empezar.
Lo cierto es que hasta ahora la ponencia de
Elisa Pérez Vera no concita ninguna posibilidad de acuerdo entre los magistrados del Tribunal Constitucional respecto a una sentencia sobre el Estatut de Cataluña. Los márgenes de enfrentamiento se mantienen: seis votos en contra, los de los conservadores
Guillermo Jiménez,
Vicente Conde,
Javier Delgado,
Jorge Rodríguez-Zapata y
Ramón Rodríguez Arribas, a los que se ha añadido hasta ahora el de
Manuel Aragón Reyes. Frente a cuatro votos a favor: los de
María Emilia Casas (presidenta),
Elisa Pérez Vera (ponente),
Pascual Sala y
Eugenio Gay.
Como se sabe, de los otros dos magistrados que componen el Pleno, uno falleció,
Roberto García-Calvo (conservador), y el otro,
Pablo Pérez Tremps (progresista) fue recusado.
Tremenda pelea
La pelea es tremenda, tanto que uno de los magistrados del sector progresista anda filtrando a determinado medio impreso madrileño interioridades del pleno, junto a datos poco atractivos de Manuel Aragón, con el fin -dicen medios políticos vinculados al PP- de presionarle para que vote a favor de la ponencia de
Pérez Vera y, así, conseguir que María Emilia Casas apruebe una sentencia 'razonable' del Estatut gracias al ejercicio de su 'voto de calidad'.
Lo que no dicen esos 'filtradores' interesados es que el cuarto borrador -sin corregir- que presentó Pérez Vera al último pleno y que suscita la simpatía de los cuatro magistrados citados significa, también, un varapalo para el Gobierno de
Zapatero, para la Generalitat de
Montilla y para el Estatut de Cataluña: se considera inconstitucional un tercio del actual Estatut, incluyendo, naturalmente, el concepto de 'Nación'-.
En todo caso, esas filtraciones han producido tal malestar en Manuel Aragón, que el mismo día en que apareció la filtración, mandó una rectificación al periódico para publicarla en "Cartas al director", rectificación que, efectivamente, se publicó el lunes 23 de noviembre, pero que ha pasado prácticamente desapercibida.
Ese desmentido no tiene desperdicio, por lo que lo reproducimos aquí:
"Puntualización
"El domingo 22 de noviembre publicó su periódico una Información acerca de las deliberaciones del Tribunal Constitucional sobre proyectos de sentencia del Estatuto de Autonomía de Cataluña. No entro en consideraciones sobre el resto de las Informaciones inexactas que allí se contienen para centrarme sólo en las que se refieren a mi persona, que son falsas y que las entiendo injuriosas y potencialmente calumniosas.
"Contrariamente a lo que allí se dice, no "he evidenciado" "deseos" de acceder o la presidencia de la Institución, pues nunca, en ningún lugar ni ante ninguna persona, he manifestado tal deseo. También se me imputa, y lo considero una infamia, que mis supuestas posiciones acerca de esa sentencia obedecen a una "estrategia" mía por hacerme con la presidencia, y ello es algo que no puedo dejar sin respuesta porque supone un manifiesto ataque a mi honradez.
"Yo, en el ejercicio del cargo que ostento, no me guío por intereses propios, sino que actúo con absoluta independencia, conforme a mi conciencia y a mi obligación de preservar la Constitución, por lo que no puedo consentir que se manche, de esa manera, mi dignidad personal e Instituciona1. Manuel Aragón Reyes. Magistrado del Tribunal Constitucional.
(Publicado el 23.11.2009 en la sección Cartas al Director del diario El País)