Desde Estoril ha ‘perdido’ interés la Cumbre de la innovación. A pesar de eso, los mandatarios han acordado lo que han llamado la Declaración de Lisboa, a la que
Diariocrítico ha tenido acceso en exclusiva. En esta declaración, los Jefes de Estado y de Gobierno han acordado avanzar, de manera conjunta, hacia políticas públicas en materia de innovación y conocimiento que propicien la equidad, la inclusión, la diversidad, la cohesión y la justicia social, así como el respeto por la igualdad de género, y que contribuyan a superar los efectos de la crisis financiera y económica mundial en los países, con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Según el texto, los mandatarios se comprometen a dar prioridad a la Innovación en el marco de las estrategias nacionales de desarrollo de los países, mediante el diseño e implantación de políticas públicas de mediano y largo plazo, sean de naturaleza fiscal, financiera o de crédito, que estén dirigidas a agentes como empresas, universidades, centros de I+D, y a la población en general promoviendo la interacción y estimulando, en resumen, la cultura de la innovación.
Nace un programa de cooperación: Iberoamerica Innova
Como todos los años, las cumbres impulsan un programa de cooperación entre las veintidós regiones participantes. Este año, Estoril se ha convertido en la ‘madre’ del programa Iberoamerica Innova, que se centrará en la investigación aplicada y la innovación tecnológica con el objetivo de complementar los programas ya existentes y estrechar los vínculos de la innovación latina.
Este nuevo acuerdo llevará, sin más remedio, a fortalecer la oferta y la calidad laboral, el desarrollo de estrategias de fomento de la inserción laboral, la inversión en infraestructura de comunicación, el acceso a la Banda Ancha, esencial para el desarrollo tecnológico de las ciudades, así como una 'revolución' tecnológica que tan necesaria se hace en estos momentos.
El valor humano
Otro de los puntos en el que hace hincapié la Declaración de esta Cumbre, es en la potenciación de la formación de talentos y recursos humanos en Innovación científica y tecnológica, procurando atraer más jóvenes a las carreras científicas. Una vez teniendo el valor humanos conseguido se pretende que este conociento y la tecnología se aplique en enfrentar el Cambio Climático.
El cambio climático
La participación en la ‘cumbre’ sobre el cambio climático de Copenhague, en diciembre, también se incluye en este comunicado final, en el que hay varios párrafos dedicados al tema.
Valorar las mejores prácticas para responder adecuadamente a los desafíos planteados por la crisis financiera y económica y apoyar el incremnento sustancial de c apital dedicado al respecto por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial.
Paraguay, cuyo presidente estuvo ausente en esta cumbre, se ofreció para albegarl en 2011, tras Buenos Aires.
Por último, se enfatiza sobre el ingreso de Bélgica e Italia como observadores en las ‘cumbres’, así como lo hacen varias organizaciones internacionales.