Pero
Moratinos, en aparición ante los casi doscientos periodistas y cámaras españoles que cubren esta ‘cumbre’, tuvo lógicamente que referirse a otros dos temas candentes –ajenos, desde luego, a este encuentro multilateral con una veintena de jefes de Estado y de Gobierno— para España: el secuestro de cuatro cooperantes catalanes en Mauritania y las vicisitudes del caso de la saharaui señora
Haidar. Dos cuestiones que claramente tienen incomodada a la diplomacia española: Moratinos dijo, sobre el primer caso, que mantiene contactos con las presidencias de Mauritania y de Mali, que tratan de solucionar el secuestro de los cooperantes españoles. Y admitió que, en opinión del presidente mauritano, aunque sin mayores seguridades, podría tratarse de una obra de Al Qaeda.
Igualmente cauto, aunque visiblemente molesto por la conducta de la activista saharaui, estuvo Moratinos en el ‘caso Haidar’: “
el Gobierno español está tratando, con su mejor voluntad, de aportar soluciones”, aunque la señora Haidar las ha rechazado todas hasta ahora, desde la obtención de un pasaporte marroquí hasta la de otro español que permita su vuelo a El Aaiun.
No hubo tiempo para más preguntas: así que no hubo posibilidad de ‘repreguntar’ al ministro acerca del visible cambio de posición de
Zapatero sobre las elecciones hondureñas: veinticuatro horas antes, España se adhería a la tajante condena de esos comicios lanzada por Brasil, que ha venido ‘pisando fuerte’ a esta ‘cumbre’. Ahora, se ha posicionado más cerca de la cautela de México, Panamá y Perú, que prefieren ‘esperar y ver’ los grados de participación en esas elecciones y la limpieza con la que se han desarrollado. Ahora,
Zapatero pide “un gran consenso” a nivel hondureño, latinoamericano y europeo, antes de atreverse a condenar o aprobar.
Pero la ‘cumbre’, cuyo comunicado final ya se conoce, se va a ver polarizada por un lado por las ausencias de los ‘bolivarianos’ y, por otro, por las divergencias sobre el proceso hondureño. Poco interés despiertan las cuestiones incluídas en la agenda oficial, innovación y cambio climático, aunque los jefes de Gobierno y los cancilleres se empeñan en destacar su importancia.
- Más información:
Nuestra red de diarios latinos: |
|