En un comunicado, recordó que no es la primera vez que cargos públicos de la Administración socialista se descuelgan con este tipo de propuestas lo que, a su parecer, pone de manifiesto que algo no funciona en la estructura de Gobierno cuando su presidente hace un llamamiento a impulsar el diálogo social, sin la reforma laboral en el orden del día, mientras alguno de sus miembros sugiere "justamente lo contrario".
"O una cosa o la otra", advirtió Lezcano, para quien vincular el fuerte crecimiento del desempleo con la evolución del mercado de trabajo, además de "un despropósito" en línea con lo sugerido por la CEOE o el PP, viene a estimular el "discurso ultraliberal" que está en el origen de la crisis económica internacional.
En este sentido, pidió una vez más a los que lamentan la rigidez del mercado de trabajo que expliquen a la ciudadanía y a los trabajadores qué es lo que ha permitido expulsar del mercado de trabajo a más de un millón de personas en un año, y recordó que es el modelo de crecimiento de la economía española el que ha permitido destruir masivamente el empleo.
"No se puede convertir a las víctimas de este modelo de crecimiento, defendido con entusiasmo por liberales de nuevo y viejo cuño, en objetivo repetido de sus nuevas recetas de desregulación", apuntó Lezcano, tras asegurar que han fracasado el mercado sin reglas y el sistema financiero sin control ni regulación.