En cambio, la CEOE indica que otras de las que se plantearon, como las relacionadas con la desgravación fiscal por compra de vivienda, serán "objeto de seguimiento y estudio" para comprobar cuáles serán sus consecuencias reales en el sector.
La patronal, que considera positivo que en el Debate sobre el estado de la Nación, las principales fuerzas políticas hayan centrado su atención en la situación económica y hayan presentado propuestas para poder superar la crisis que nos afecta, destacó también que un anuncio "especialmente positivo" es el de la voluntad del Gobierno de acometer un recorte de gasto público de 1.000 millones de euros.
Respecto a la reducción del Impuesto de Sociedades para las pymes, los empresarios consideran que es una actuación que va en la "dirección adecuada", pero que es "limitada" y que para ser realmente eficaz debería extenderse a todas las pequeñas y medianas empresas.
También merecen una buena valoración para la CEOE las ayudas directas a la compra de automóviles y a los autobuses, que el Ejecutivo tiene intención de compartir con comunidades autónomas y fabricantes. La patronal considera que para que esta medida cumpla realmente sus objetivos, debe entrar inmediatamente en vigor con el fin de evitar una nueva caída en las ventas.
En lo referente al turismo, la confederación empresarial también estima oportuna la dotación extra de 600 millones para el Plan Renove, así como las bonificaciones para las aerolíneas. "Dos actuaciones que mejorarán la situación del sector", subrayó.
Finalmente, CEOE, que ratificó su compromiso con el diálogo social, cree que es "muy oportuna" la voluntad del presidente de llegar a acuerdos con los agentes sociales.
"Los empresarios siguen considerando fundamental rebajar las cuotas empresariales a la Seguridad Social para reducir el coste del empleo y debatir, dentro del diálogo social, una reforma laboral que facilite la flexiguridad y permita volver a la creación de empleo", concluyó.