El grado de entendimiento entre el PSE y el PP tras el acuerdo alcanzado entre ambos partidos para que
Patxi López se convirtiera en lehendakari propiciando un cambio político en Euskadi, ha tenido este viernes su primer claro reflejo. Pero, desgraciadamente, ha sido a cuenta del asesinato en Bilbao del inspector de la brigada de información de la Policía Nacional,
Eduardo Antonio Puelles García, responsable del grupo de seguimiento a terroristas.
El agente, que prestaba servicio en la comisaría de Indautxu, es la primar vícitima de ETA desde que López fue elegido presidente del Gobierno vasco.
Horas después, representantes de todas las organizaciones políticas y sociales se congregaban en el Congreso de los Diputados para emitir un comunicado conjunto de repulsa. El texto fue leído solemnemente por el portavoz del PSOE,
José Antonio Alonso, rodeado de los demás portavoces de los grupos, de su ‘segundo’,
Eduardo Madina y de la secretaria de Organización socialista,
Leire Pajín. Por el PP acudieron la portavoz,
Soraya Sáenz de Santamaría y el secretario general del grupo,
José Luis Ayllón; de CiU,
Josep Sánchez Llibre y
Jordi Jané; del PNV su portavoz,
Josu Erkoreka; por IU-IV estaban
Gaspar LLamazares y
Joan Herrera; del BNG
Francisco Jorquera, y en representación del Grupo Mixto acudieron
Carlos Salvador (UPN) y
Rosa Díez (UPyD).
También se sumaron al comunicado los secretarios generales de UGT,
Cándido Méndez, y de CCOO,
Ignacio Fernández Toxo, y los representantes de la CEOE y la CEPYME,
Jesús Bárcenas y
José María Lacalle.
El comunicado es el siguiente, comunicado conjunto:
Los Grupos Parlamentarios de la Cámara y representantes de los agentes sociales se han reunido en el Congreso para condenar el último atentado de ETA, que le ha costado la vida al agente del Cuerpo Nacional de Policía
Eduardo Antonio Puelles García.
Tras la reunión, se ha leído una declaración conjunta de repulsa por el atentado:
"
En la mañana de hoy, la banda terrorista ETA ha asesinado en Arrigorriaga al policía nacional D. Eduardo Antonio Puelles García.
Manifestamos nuestra condolencia a la familia de D. Eduardo Antonio Puelles García, una víctima inocente de la barbarie de ETA que, en el momento del criminal atentado, se dirigía a cumplir con su deber de proteger la vida y los derechos de todos los ciudadanos.
Todas las organizaciones políticas y sociales firmantes manifestamos la más profunda condena y el rechazo más enérgico por este nuevo atentado criminal de ETA. Los firmantes queremos responder con unidad y firmeza a esta nueva acción criminal de los terroristas. Los firmantes vamos a seguir defendiendo la vida y la libertad, y vamos a combatir con coraje y fortaleza democrática a la organización terrorista ETA hasta derrotarla definitivamente, a través de la fuerza exclusiva del Estado de Derecho.
Queremos manifestar a todos los miembros de la Policía Nacional y del resto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado nuestro reconocimiento por la labor abnegada que realizan cada día y por el sacrificio permanente en defensa del Estado de Derecho. Del mismo modo, apoyamos y respaldamos la labor que realizan estas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a través de las cuales conseguiremos que los asesinos de D. Eduardo Antonio Puelles García sean detenidos, para que caiga sobre ellos todo el peso de la justicia.
ETA ha asesinado a un miembro de la Policía Nacional, a un servidor público, a un defensor del Estado de Derecho. ETA vuelve a desafiar a los demócratas, y de nuevo queremos decir que los terroristas jamás conseguirán sus objetivos, que no doblegarán ni nuestro empeño de acabar con esa organización ni nuestras profundas convicciones democráticas en defensa del Estado de Derecho. A los autores de este atentado y al resto de terroristas sólo les espera la aplicación de la ley, la acción policial y el ejercicio de la justicia.
Las organizaciones firmantes llamamos a la ciudadanía a responder democrática y serenamente ante este crimen. Para ello pedimos a los ciudadanos que se unan a las concentraciones y a las movilizaciones que las fuerzas políticas y las organizaciones sociales convoquen en el País Vasco y en el resto de España en los próximos días".
Firmantes: PSOE, PP, CiU, PNV, IU-ICV, ERC, BNG, CC, UPyD, Na-Bai, UPN, CEOE, CEPYME, CC.OO, UGT y USO