Números son números y los números de las elecciones al Parlamento Europeo en España no dejan lugar a dudas: con los resultados obtenidos por el PP,
Mariano Rajoy-Mayor Oreja no solamente han ganado los comicios, sino que
Rajoy se ha asentado como líder del PP: los que esperaban pasarle factura esta misma noche con unos malos resultados tendrán que esperar.
Dado que la participación electoral ha sido similar a la de 2004 –ligeramente superior en estos comicios, que ha sido del 46,01, es decir, 0,87 % más que en 2004-, los resultados pueden examinarse de una manera doblemente comparativa. Por un lado, el PP gana al PSOE en el total nacional en 3,73 puntos y 582.855 votantes más; pero, por otro lado, también crece con respecto a 2004: lo hace en 1,03 puntos y 202.820 votos más.
El PP consigue 23 escaños frente a 21 de PSOE, pero, además, es la fuerza más votada en la mayor parte del territorio español: gana en Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja, Navarra, Baleares y hasta en la Canarias del candidato socialista,
Juan Fernando López Aguilar. Y, además, en Andalucía, el PP ha abierto una brecha ganando en Málaga –la circunscripción de la ex ministra
Magdalena Álvarez, candidata socialista también a Europa- y en Almería.
Por el contrario, el gran perdedor de estos comicios, el tándem
Zapatero-López Aguilar, no sólo pierde frente al PP en las cifras arriba señaladas, sino que baja 4,95 puntos respecto a sus propios resultados en 2004, lo que se traduce en un total de 727.955 votos menos que en aquellos comicios. El PSOE sólo ha ganado en Asturias, Extremadura, Andalucía –excepto las ya citadas de Almería y Málaga- y en Aragón –excepto Teruel, que también gana el PP-. La victoria de Rajoy-Mayor Oreja es, pues, rotunda, frente al tándem Zapatero-López Aguilar.
¿Dónde han ido lo votos perdidos por los socialistas? Quizá a la abstención, sí, porque IU-ICV-EUiA-BA, encabezada por
Willy Meyer, aunque mantiene sus dos escaños en Estrasburgo, retrocede también electoralmente: obtiene en estos comicios 582.385 votos y el 3,73 %, pero ha perdido con respecto a 2004 60.751 votos, el 0,42 % de los que le votaron en esas elecciones.
Parece, pues, que el voto perdido por los socialistas no sólo no ha sido ganado por IU, sino que puede que una buena parte se haya ido, según un primer análisis de urgencia, a UPyD, la formación de
Rosa Díez, que logra colocar en Estrasburgo a su candidato
Francisco Sosa Wagner. UPyD es la gran sorpresa, con un total nacional de 448.639 votantes y el 2,87 % de los votos emitidos.
La Coalición por Europa, de los nacionalistas moderados, mantiene sus dos escaños y sólo pierde 2.000 votos con respecto a 2004. Mientras que los nacionalistas de izquierda, agrupados en Europa de los Pueblos (Edp-V) consigue un escaño con 391.772 votos y el 2,51 %. Han ganado 11.000 votos con respecto a 2004.
Un análisis aparte requiere Iniciativa Internacionalista-Solidaridad entre los Pueblos (II-SP), liderada por el escritor
Alfonso Sastre y con
Doris Benegas como número dos. De esta coalición claramente abertzale, el antiguo portavoz de Batasuna,
Arnaldo Otegi, ha llegado a decir que ahora se ahora se iban a contar sus votos (de los abertzales). Pues sí, se han contado: son en total 175.819, de los que 113.758 Sastre y Benegas los han obtenido en Euskadi y los otros 62.061 en el resto de España. ¿Quién puede haber votado a los herederos de Batasuna fuera de Euskadi? Ésa es la gran pregunta: puede tratarse de un voto de castigo al sistema, como ya ocurrió en otras ocasiones. El dato se analizará profusamente en los próximos días, cuando los resultados sean ya definitivos, una vez escrutado el voto por correo.
PARTIDOS |
Por'09 |
Esc'09 |
Por'04 |
Esc'04 |
PP |
42,24 |
23 |
41,21 |
24 |
PSOE |
38,51 |
21 |
43,46 |
25 |
CEU (1) |
5,00 |
2 |
5,15 |
2 |
IU-ICV (2) |
3,75 |
2 |
4,15 |
2 |
UPyD |
2,88 |
1 |
- |
- |
EdeP (3) |
2,55 |
1 |
2,45 |
1 |
II-SP |
1,15 |
0 |
- |
- |
TOTAL |
- |
50 |
- |
54 |
La participación sube un poco con respecto a 2004
La vicepresidenta primera del Gobierno,
Fernández de la Vega, destacó que la participación de los españoles en las elecciones europeas de este domingo ha sido "muy digna" y sitúa a España "en la franja más alta" de los Estados miembros de la Unión Europea.
Así lo aseguró De la Vega en la rueda de prensa que ofreció en el Centro de Datos junto al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en la que informó de que, con el 88,94% de los votos escrutados, la participación ha alcanzado el 46,01%, frente al 45,14% de los comicios de 2004.
- Más información:
>>
RESULTADOS AL DETALLE |
La otra cara de la noche electoral |
ESPECIAL ELECCIONES |
Canal Europa>>
>>
Crónica de Génova, por A. Simón |
Crónica de Ferraz, por C. Moraga
>>
Opine en nuestra LíneaCrítica sobre los resultados>> | Vote en nuestra encuesta (portada)
>>
Reacciones: Rajoy |
López Aguilar |
Rubalcaba, sobre Iniciativa
Contenidos audiovisuales: Mayor Oreja |
De la Vega-Resultados |
Análisis |
Rajoy |
López Aguilar