El instructor también da un ´revolcón´ al PSPV tras rechazar el recurso de reforma presentado por la acusación popular, en el que se pedía nuevas pruebas documentales y testificales, entre ellas las declaraciones de varios consellers y exconsellers de la Generalitat, según informó el TSJCV.
La acusación popular puede recurrir nuevamente el pronunciamiento del instructor en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia. Sería el propio presidente del TSJCV,
Juan Luis de la Rúa, y los magistrados
Juan Montero y
Francisco Ceres, los que decidirían sobre el nuevo recurso.
Ante la insistencia de la acusación popular en ampliar el proceso a otros delitos, el juez reitera "l
os mismos fundamentos jurídicos que se expusieron" en el auto resolutorio de otro recurso de reforma interpuesto por el Ministerio Fiscal. En esa decisión, el magistrado desvinculaba la investigación del suspuesto cohecho de la trama Gürtel que se investiga en Madrid.
Solicitud de los socialistas
Cabe recordar que los socialistas valencianos pretendían que
Francisco Correa –cabecilla de la trama Gürtel-,
Isabel Jordán –una de las administradoras del entramado empresarial que declaró contra
Camps y luego rectificó- se
enfrentaran a la Justicia valenciana.
Además, el PSPV solicitaba que cuatro consellers -
Vicente Rambla, Rafael Blasco,
Alejandro Font de Mora y
García Antón-, dos exconsellers -
Milagrosa Martínez y Miguel Peralta- y tres altos cargos de la Administración autonómica pasaron por los juzgados para testificar. Los socialistas también reclamaban la declaración de la mano derecha de
Correa, Pablo Crespo, y del consejero delegado de Orange Market, Cándido Herrero.
A su vez, querían que se examinara la contabilidad de Orange Market y Easy Concept, las dos únicas firmas de las que tienen constancia que han trabajado para la Administración valenciana. Este mismo jueves, el portavoz del PPSPV en Les Corts,
Ángel Luna, aseguraba, antes de conocer el rechazo del juez, que seguirá preguntando a Camps sobre por qué recibió "
regalos de una trama corrupta", tanto él como otros altos cargos de la Generalitat, y el secretario general y portavoz parlamentario del PP, Ricardo Costa.
El objetivo, explicó, "
es llegar al fondo del asunto" y no quedarse "
en la anécdota de los trajes", para que los ciudadanos de la Comunitat
"puedan volver a confiar en la gestión que sus gobernantes llevan a cabo de su dinero público".