Es lo que en la reunión de ayer martes transmitieron el responsable de Economía del PP,
Cristóbal Montoro, y el vicesecretario autonómico,
Javier Arenas, a los consejeros de Economía de 'sus' comunidades.
Todo ello vino reforzado por unas duras palabras del líder,
Mariano Rajoy, que tildó de
“enorme chapuza” el sistema propuesto y que
Zapatero tan sólo ha optado por
“ganar unos meses de estabilidad parlamentaria”. En el nuevo sistema, según Rajoy,
“el caos está servido” y por un
“pequeño partido”, -en alusión a ERC-, Zapatero se ha olvidado del resto de las formaciones.
A pesar del rechazo de los 'populares', el sistema será aprobado hoy con los votos favorables de las comunidades gobernadas por los socialistas, además de Canarias, Cantabria y Ceuta, esta última única comunidad gobernada por el PP.
Las diferencias
Todo este asunto de la financiación ha vuelto a traer el debate sobre las comunidades de 'primera' y de 'segunda', algo que siempre ha levantado ampollas en nuestro país. Desde Madrid, el consejero de Hacienda,
Antonio Beteta (PP), se ha preguntado por qué
“un catalán vale más de dos veces que un madrileño”. El del Gobierno valenciano,
Gerardo Camps (también PP), dijo que con el nuevo modelo se convierten en
“ciudadanos de segunda”. El presidente de la Xunta,
Alberto Núñez Feijóo, apuntó que el sistema es para
“mantener los gobiernos central y catalán”.
La vicepresidenta económica del Gobierno,
Elena Salgado, asegura, en una entrevista publicada en
La Razón, que las comunidades autónomas gobernadas por el PP acabarán sumándose al nuevo modelo de financiación, incluidas Galicia y Madrid.
- Más información: